¿Qué hacer si Promontoria Ares DAC te reclama una deuda?
Si Promontoria Ares DAC te está reclamando el pago de una deuda, es normal que tengas dudas sobre cómo actuar. En este artículo te explicamos a qué se debe la reclamación, qué puede ocurrir y cuáles son tus opciones legales para defenderte y reducir tu deuda.
¿Qué es Promontoria Ares DAC y A Qué se Dedica?
Promontoria Ares DAC es una empresa especializada en la adquisición de deudas impagadas. Esto significa que compran deudas a otras entidades que no quieren seguir reclamándolas debido a la dificultad de cobro.
En España, esta empresa opera como parte del fondo Cerberus, y ha adquirido deudas de entidades como Unicaja.
Su funcionamiento es sencillo:
- Compran deudas por un precio inferior al valor real (por ejemplo, un 20%).
- Reclaman el pago completo al deudor, incluyendo intereses de demora y remuneratorios.
Este modelo de negocio puede resultar muy rentable si logran cobrar la totalidad de la deuda.
Qué Puede Ocurrir si Te Reclamamos una Deuda
Si Promontoria Ares DAC se pone en contacto contigo, pueden ocurrir tres situaciones principales:
1. Proceso Monitorio Judicial
Si los intentos extrajudiciales no funcionan, pueden acudir al proceso monitorio. Esto implica:
- Presentar la deuda ante el juzgado con la documentación correspondiente.
- Recibirás una notificación con un plazo de 20 días para pagar o oponerte.
- Si te opones y el juzgado acepta tus argumentos, el proceso se archiva, aunque la reclamación puede continuar por juicio verbal (hasta 15.000 €) o juicio ordinario (más de 15.000 €).
2. Posible Embargo Judicial
Si no pagas tras la reclamación judicial, Promontoria Ares DAC puede solicitar embargo de tus bienes, que se realiza siempre por la autoridad judicial, nunca directamente por la empresa.
El orden de embargo generalmente es:
- Dinero o cuentas bancarias.
- Créditos y valores financieros.
- Joyas y objetos de arte.
- Rentas, intereses y frutos.
- Bienes muebles y acciones no cotizadas.
- Bienes inmuebles.
- Sueldos, pensiones o ingresos profesionales.
- Empresas completas, si es más conveniente.
3. Inclusión en Ficheros de Morosos
Promontoria Ares DAC también puede incluirte en ficheros de morosos como ASNEF o BADEXCUG si existen requerimientos de pago previos.
Si la inclusión es injustificada, puedes reclamar una indemnización por vulneración del derecho al honor, que puede superar el monto original de la deuda dependiendo del daño causado.
Qué Puedes Hacer si Te Reclaman una Deuda
Existen varias estrategias para defenderte o reducir la deuda:
1. Comprobar si Existe Motivo para Reclamar
Antes de pagar, verifica si el contrato de la deuda presenta irregularidades, como:
- Intereses usurarios: Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, se consideran abusivos si superan el interés normal del dinero. Para tarjetas revolving, se considera usurario si la TAE supera en 6 puntos el interés medio del producto (TS 258/2023).
- Intereses de demora abusivos: Superan en más de 2 puntos el interés remuneratorio del contrato (TS 165/2015).
- Falta de transparencia: Problemas de legibilidad, omisión de información o modificaciones unilaterales del tipo de interés.
Si se detectan irregularidades, puedes anular la deuda parcial o totalmente, incluyendo intereses, comisiones o gastos adicionales.
2. Negociar una Quita
Si no hay motivos legales para reclamar, puedes intentar negociar una quita, es decir, que se condone parte de la deuda.
- Este método suele funcionar porque las empresas compran deuda a un precio muy inferior al real.
- Aunque no cobren la totalidad de la deuda, pueden obtener beneficios considerables.
3. Ley de la Segunda Oportunidad
Si cumples los requisitos, puedes acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad, que permite:
- Cancelar tus deudas.
- Evitar embargos.
- Salir de los ficheros de morosos.
Tras la reforma de 2022, solo es necesario presentar una solicitud en el juzgado de lo mercantil, y el juez puede conceder la exoneración de deudas mediante auto judicial.
Conclusión
Si Promontoria Ares DAC te reclama una deuda, es fundamental analizar el contrato, evaluar la posible nulidad de intereses o cláusulas abusivas, y explorar alternativas como negociar una quita o acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Actuar de manera informada y contar con asesoría legal especializada puede marcar la diferencia entre pagar una deuda completa o reducir significativamente tu obligación financiera.