Guías legales
>Mercantil
>Juzgado de lo Mercantil en España: funciones, competencias y materias que regula
Juzgado de lo Mercantil en España: funciones, competencias y materias que regula
Los Juzgados de lo Mercantil son órganos judiciales especializados en resolver conflictos relacionados con el Derecho Mercantil y, de manera destacada, con el Derecho Concursal. Su creación permitió contar con tribunales capacitados para atender la creciente complejidad de la actividad económica y empresarial en España.
En este artículo veremos qué es un Juzgado de lo Mercantil, cómo surgió, qué materias abarca y cuáles son sus competencias principales.
¿Qué es un Juzgado de lo Mercantil?
Un Juzgado de lo Mercantil es un tribunal especializado en la resolución de litigios vinculados a materias mercantiles, empresariales y concursales.
Entre sus funciones más relevantes se encuentra la tramitación de concursos de acreedores y la resolución de conflictos derivados de la actividad empresarial, la competencia y la propiedad industrial o intelectual.
Origen y ubicación de los Juzgados de lo Mercantil
Los Juzgados de lo Mercantil fueron introducidos en España por la Ley Orgánica 8/2003, tras la reforma de la Ley Concursal de 2003, y comenzaron a funcionar el 1 de septiembre de 2004.
Algunas claves de su organización son:
- Se ubican en las capitales de provincia, aunque pueden establecerse en otras localidades con alta actividad económica o industrial.
- Su jurisdicción normalmente abarca la provincia, pero en algunos casos se extiende a varias provincias de una misma comunidad autónoma.
- En provincias con menor volumen de asuntos, pueden compatibilizar materias mercantiles con otras de jurisdicción civil.
Quiénes dirigen los Juzgados de lo Mercantil
Los magistrados especializados en Derecho Mercantil son quienes ejercen jurisdicción en estos juzgados.
- El acceso se realiza mediante concurso, valorando la especialización en asuntos mercantiles y concursales.
- En caso de no cubrirse por concurso, se recurre a magistrados con experiencia en el orden civil, siguiendo criterios de antigüedad conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Principales áreas de competencia del Juzgado de lo Mercantil
Desde su creación, los Juzgados de lo Mercantil han ido ampliando sus competencias, especialmente tras crisis económicas como la bancaria de 2008-2014. Sus áreas principales son:
1. Materia concursal
Tienen jurisdicción exclusiva y excluyente en procesos de concurso de acreedores, garantizando la unidad y coordinación de la insolvencia.
Entre sus competencias destacan:
- Concursos voluntarios y necesarios.
- Acciones civiles con trascendencia patrimonial frente al patrimonio del concursado.
- Procesos laborales relacionados con la insolvencia (extinción, modificación o suspensión de contratos).
- Acciones ejecutivas contra el patrimonio del deudor.
- Disolución y liquidación de sociedades o comunidades conyugales del concursado.
- Determinación de bienes necesarios para la actividad empresarial del deudor.
2. Materia mercantil
Además de lo concursal, conocen de asuntos como:
- Competencia desleal.
- Propiedad industrial e intelectual.
- Publicidad y sociedades mercantiles.
- Cooperativas.
- Transporte nacional e internacional.
- Derecho marítimo.
- Acciones colectivas sobre condiciones generales de contratación y defensa de consumidores y usuarios.
Otras competencias del Juzgado de lo Mercantil
Además de las materias mercantiles y concursales, estos tribunales también conocen de cuestiones específicas, entre ellas:
- Recursos contra resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado.
- Procedimientos de aplicación de los artículos 81 y 82 del Tratado de la Comunidad Europea, relativos a la competencia entre empresas.
- Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras en materia mercantil.
Juzgados de lo Mercantil de Alicante y la marca comunitaria
Una particularidad importante es que los Juzgados de lo Mercantil de Alicante tienen competencia exclusiva en España sobre litigios relacionados con:
- La marca de la Unión Europea (Reglamento 40/1994).
- Los dibujos y modelos comunitarios (Reglamento 6/2002).
Por ello, desde 2016 son conocidos como los Tribunales de Marcas de la Unión Europea, con jurisdicción en todo el territorio nacional.
Conclusión
Los Juzgados de lo Mercantil son pilares fundamentales en el sistema judicial español, al encargarse de materias clave para la actividad económica, empresarial y societaria, así como de los procedimientos de insolvencia.
Su especialización garantiza una mayor seguridad jurídica tanto para las empresas como para los acreedores y consumidores.