LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Mercantil
>
Competencia desleal: Definición, prácticas prohibidas y acciones legales
Consigue tu Abogado especialista en Mercantil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Mercantil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Competencia desleal: Definición, prácticas prohibidas y acciones legales

La competencia desleal, enmarcada dentro de prácticas que atentan contra la buena fe y buscan ilícitamente alterar el funcionamiento del mercado, encuentra su regulación específica en la Ley de Competencia Desleal (LCD). Esta legislación se erige como un instrumento jurídico crucial para salvaguardar a las empresas y consumidores de acciones que distorsionen el normal desenvolvimiento del mercado.

Competencia Desleal: Un Concepto Ambiguo

La competencia desleal abarca diversas prácticas ilícitas que afectan el funcionamiento regular del mercado. La Ley de Competencia Desleal busca proteger a los actores del mercado, incluyendo empresas y consumidores, ante prácticas que distorsionen su desenvolvimiento.

¿Cuándo se Considera Competencia Desleal?

Competencia desleal concurre cuando las prácticas ilícitas afectan al funcionamiento normal del mercado, promocionando prestaciones propias o de terceros y modificando el comportamiento de los consumidores. Esto puede manifestarse en la elección de ofertas o proveedores, imposición de servicios o condiciones, obligación de conservar bienes o servicios, merma de derechos contractuales, y la toma de decisiones no adoptadas de otro modo.

Categorías de Prácticas Prohibidas

Dentro de la competencia desleal, se destacan diversas categorías de prácticas prohibidas en la Ley de Competencia Desleal:

Actos de Engaño

Incluyen la transmisión de información falsa o engañosa, afectando al consumidor en aspectos como la naturaleza de la prestación, características, asistencia posventa, compromisos contractuales, precio y otros elementos relevantes.

Actos de Confusión

Relacionados con los actos de engaño, buscan confundir al consumidor sobre prestaciones o establecimientos de terceros, asociándolos de manera indebida.

Omisiones Engañosas

Se refiere a la ocultación de información relevante para la toma de decisiones, ya sea mediante omisión, opacidad o ambigüedad.

Prácticas Agresivas

Dirigidas a reducir la libertad de elección del consumidor, utilizando coacción, acoso, influencia indebida o fuerza, considerando las circunstancias en que se ejerce presión.

Actos de Denigración

Aquellos que menoscaban la reputación de un competidor, permitiéndose siempre que cumplan con la exactitud, veracidad y pertinencia.

Actos de Comparación e Imitación

Prohibidos si no cumplen con la idéntica finalidad y objetividad, o si imitan prestaciones protegidas por derechos exclusivos.

Explotación de la Reputación Ajena

Aprovechar indebidamente la ventaja comercial de la reputación de un tercero, protegiendo así el prestigio ganado en el mercado.

Violación de Secretos

Considerada competencia desleal, especialmente tras la introducción de medidas de protección reforzada al secreto empresarial.

Inducción a la Infracción Contractual

Incluye la inducción a trabajadores, proveedores, clientes e investigadores a infringir deberes contractuales.

Violación de Normas

Considera desleal obtener ventajas comerciales de la infracción de normas, destacando la protección al secreto empresarial introducida por la Ley 1/2019.

Discriminación y Dependencia Económica

Prohíbe el trato discriminatorio de consumidores y aprovecharse de la dependencia económica de clientes, incluyendo la ruptura de relaciones comerciales sin preaviso.

Venta a Pérdida y Publicidad Ilícita

Considera desleal fijar precios por debajo del costo, así como el uso de medios publicitarios prohibidos por la Ley General de Publicidad.

Acciones Legales y Combate contra la Competencia Desleal

La Ley de Competencia Desleal contempla diversas acciones legales para combatir estas prácticas:

  1. Acción Declarativa: Permite declarar una práctica como desleal.
  2. Acción de Cesación o Prohibición: Facilita interrumpir o prevenir la práctica desleal.
  3. Acción de Remoción: Permite destruir los efectos de la práctica desleal.
  4. Acción de Rectificación: Faculta exigir la rectificación de informaciones falsas o incorrectas.
  5. Acción de Resarcimiento de Daños: Permite obtener indemnización por los daños sufridos.
  6. Acción de Enriquecimiento Injusto: Posibilita recuperar ingresos obtenidos vulnerando derechos de exclusiva.

Además de estas acciones específicas, se pueden emplear soluciones genéricas, como denunciar ante la Inspección de Trabajo la violación de normas laborales. Ante la complejidad de la competencia desleal, es aconsejable consultar con juristas especializados para defenderse de estas prácticas y preservar un ambiente de mercado equitativo.

 

 


 

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.