LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Mercantil
>
La ampliación de capital en sociedades mercantiles españolas
Consigue tu Abogado especialista en Mercantil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Mercantil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

La ampliación de capital en sociedades mercantiles españolas

Cuando las empresas o sociedades mercantiles necesitan incrementar sus recursos propios para acometer nuevas inversiones o proyectos, o por necesidad de financiación, proceden a hacer lo que se denomina ampliación de capital. Esta operación financiera permite el incremento de los recursos propios de una empresa y es una herramienta importante en la gestión financiera de una compañía.

¿Qué es el capital?

El capital son los recursos, valores y bienes con los que cuenta una empresa, los cuales utiliza para generar otros recursos, es decir, para crear valor para la empresa. En una empresa, el capital se forma gracias a los aportes de bienes, dinero, conocimientos y otros por parte de los accionistas, quienes entregan esos activos para el funcionamiento de empresa, con el objetivo de que esta cree valor, crezca y les reporte beneficios.

Formas de ampliación de capital

Existen tres formas principales de realizar una ampliación de capital en una empresa:

Emitiendo nuevas acciones de la empresa: Cuando se emiten nuevas acciones, los inversores que deseen participar de estas nuevas acciones deberán pagar una prima de emisión. Se evita así el efecto conocido como dilución, que se produce si solo se emiten nuevas acciones y se mantiene el valor global del capital de la empresa. En ese caso lo que ocurre es que el capital de la empresa se distribuye entre una mayor cantidad de acciones, pero no aumenta el capital de la empresa.

Aumentando el valor nominal de las acciones ya existentes: En este caso, los socios ya existentes hacen nuevas aportaciones de capital.

Haciendo un cargo contra beneficios no distribuidos de la empresa: En este caso, los accionistas reciben nuevas acciones sin tener que aportar nuevo capital. Perciben beneficios a través del valor de esas nuevas acciones a su nombre.

Quién puede solicitar una ampliación de capital

El administrador de la sociedad o el consejo de administración están facultados para pedir una ampliación de capital a la junta de accionistas. También puede hacerlo un socio que posea más de un 5% de las acciones del grupo.

La propuesta de ampliación de capital deberá acompañarse de un informe técnico que detalle los términos de la operación, cómo se llevará a cabo, en qué condiciones y con qué objeto.

Si buscas abogados especialistas en mercantil, te recomendamos Attolón.

 

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.