Quita de deuda: qué es, cómo funciona y cuándo se puede solicitar
¿Qué es una quita de deuda?
La quita de deuda es un acuerdo mediante el cual el acreedor perdona o libera una parte del dinero que el deudor debe pagar, reduciendo así el capital pendiente.
De esta forma, el acreedor garantiza recuperar al menos una parte de la deuda, mientras que el deudor obtiene un alivio económico que le permite salir de la situación de impago.
Ejemplo práctico
Si debes 50.000 € y acuerdas con tu acreedor una quita del 40 %, solo tendrás que pagar 30.000 €, quedando perdonados 20.000 €.
Casos en los que se puede aplicar una quita de deuda
A continuación se explican los supuestos más frecuentes en los que se puede solicitar una quita de deuda en España.
1. Quita de deuda hipotecaria
La quita de deuda hipotecaria está prevista en el Código de Buenas Prácticas aprobado por el Real Decreto-ley 6/2012, modificado por el Real Decreto-ley 19/2022.
Aunque no es obligatoria para los bancos, sí deben estudiar la solicitud en los siguientes casos:
- Cuando el deudor se encuentra dentro del umbral de exclusión y ha solicitado una reestructuración hipotecaria que resulta inviable.
- Cuando ya se ha iniciado la ejecución hipotecaria y se ha anunciado la subasta.
- Cuando el deudor cumple con el umbral de exclusión, pero no puede acogerse a la dación en pago por existir cargas posteriores sobre la vivienda.
👉 Consejo: Si tu banco rechaza la reestructuración de la deuda, consulta con un abogado especialista en Ley de Segunda Oportunidad para valorar una quita o exoneración total.
2. Quita de deuda en el procedimiento concursal
La Ley Concursal contempla la quita como una de las propuestas del convenio en los procesos de concurso de acreedores.
Su finalidad es que la empresa insolvente pueda pagar parte de sus deudas y, si es posible, continuar con su actividad económica.
Según el artículo 317 de la Ley Concursal, la propuesta de convenio debe incluir:
- Proposiciones de quita, espera o ambas.
- Un plazo de espera no superior a diez años.
- Posibilidad de incluir una modificación estructural de la empresa concursada.
👉 En resumen: la quita concursal permite que los acreedores acepten el pago parcial de sus créditos, facilitando la viabilidad del negocio o la liquidación ordenada.
3. Quita de deuda con fondos buitre
Los fondos buitre compran deudas a bajo precio para intentar recuperar su valor completo, incluyendo intereses.
Sin embargo, al saber que muchos deudores no pueden pagar la totalidad, a menudo aceptan una quita si el deudor propone un pago parcial razonable.
Ejemplo: un fondo que compró una deuda de 20.000 € por 5.000 €, podría aceptar recibir 10.000 € para cerrar el caso con beneficio.
4. Otros casos de quitas de deuda
También pueden darse quitas entre particulares o con entidades financieras, aunque no siempre son fáciles de conseguir.
En estos casos, suele ser más realista renegociar las condiciones del préstamo (por ejemplo, alargando los plazos o reduciendo intereses).
Sin embargo, hay que tener cuidado:
- La renegociación puede disminuir la cuota mensual, pero aumenta los intereses totales.
- En una quita de deuda, el acreedor asume una pérdida, mientras que en una reestructuración, normalmente sale beneficiado.
¿Se puede cancelar una deuda por completo?
Sí. Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, las personas físicas (autónomos o particulares) pueden exonerar total o parcialmente sus deudas, siempre que cumplan ciertos requisitos:
- Ser deudor de buena fe.
- No haber sido condenado por delitos económicos.
- Haber intentado un acuerdo extrajudicial con los acreedores.
- No tener patrimonio suficiente para pagar las deudas.
👉 Consulta gratuita: nuestros abogados especializados pueden analizar tu caso y confirmar si puedes cancelar tus deudas definitivamente mediante la Ley de Segunda Oportunidad.
Conclusión
La quita de deuda es una herramienta legal que permite reducir la carga financiera de personas y empresas, mejorando sus posibilidades de recuperación económica.
Ya sea mediante acuerdos hipotecarios, concursos de acreedores o negociaciones con fondos buitre, la clave está en buscar asesoramiento profesional para encontrar la mejor estrategia según tu situación.