Dación en pago: qué es, regulación y requisitos
La dación en pago es una figura jurídica que permite extinguir una deuda mediante la entrega de un bien del deudor al acreedor. Se trata de una alternativa al pago en efectivo que debe ser aceptada por ambas partes.
¿Qué es la dación en pago?
La dación en pago es un método de extinción de obligaciones en el que el acreedor acepta recibir un bien en lugar del pago originalmente pactado. Con esta transacción, el deudor liquida su deuda y el acreedor adquiere el dominio del bien entregado.
¿Dónde se regula la dación en pago?
La regulación de la dación en pago se encuentra en varios artículos del Código Civil y en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Para los casos específicos de viviendas hipotecadas, también se regula en el Real Decreto-ley 19/2022, que modifica el Real Decreto-ley 6/2012 de protección a deudores hipotecarios.
El artículo 1166 del Código Civil establece que el deudor no puede obligar al acreedor a aceptar un pago distinto del pactado sin su consentimiento. Asimismo, el artículo 1157 indica que la obligación se extingue una vez entregada la cosa o prestación acordada.
Requisitos para la dación en pago
Para que se configure la dación en pago, deben cumplirse ciertos requisitos fundamentales:
- Capacidad de obrar de las partes: Debe existir una negociación válida entre deudor y acreedor.
- Acuerdo entre las partes: El acreedor no está obligado a aceptar la dación en pago.
- Transmisión de la propiedad: La deuda solo se extingue si el bien se transfiere al acreedor.
- Pleno dominio sobre la propiedad: El deudor debe ser propietario del bien que entrega.
- El bien es distinto al inicialmente pactado: Se entrega algo diferente a lo que originalmente garantizaba la deuda.
Dación en pago de una vivienda
Uno de los casos más comunes de dación en pago es la entrega de una vivienda a una entidad bancaria para cancelar una hipoteca. Esta opción puede ser ventajosa al evitar procesos judiciales, embargos y gastos adicionales. No obstante, implica la pérdida de la propiedad y requiere negociación con el banco.
Si la posibilidad de dación en pago no está incluida en el contrato, el deudor puede acogerse al Código de Buenas Prácticas, que establece condiciones para su aplicación.
Conclusión
La dación en pago es una solución legal para extinguir una deuda mediante la entrega de un bien, evitando procesos judiciales y otras complicaciones. Su regulación en el Código Civil y en normativas específicas para viviendas hipotecadas permite que los deudores encuentren una alternativa viable para liquidar sus compromisos financieros.
¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especialista en Derecho Bancario y resuelve tus preguntas.