LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Civil
>
Daños y perjuicios: qué son, tipos y cómo reclamar una indemnización
Consigue tu Abogado especialista en Civil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Civil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Daños y perjuicios: qué son, tipos y cómo reclamar una indemnización

¿Qué se entiende por daños y perjuicios?

En el ámbito legal, se conoce como daños y perjuicios a toda lesión o pérdida económica causada a otra persona como consecuencia de una acción u omisión dolosa o negligente.
Esta conducta genera una responsabilidad civil o penal, que obliga al causante a reparar el daño mediante una compensación económica o material.

👉 En otras palabras, los daños y perjuicios son la base de la obligación de indemnizar a quien ha sufrido un perjuicio injusto.

Tipos de responsabilidad por daños y perjuicios

La ley española distingue tres grandes tipos de responsabilidad que pueden dar lugar a una reclamación por daños y perjuicios:

1. Responsabilidad civil contractual

Surge cuando el daño proviene del incumplimiento de un contrato.
Según el artículo 1101 del Código Civil, quien incumpla sus obligaciones con dolo, negligencia o morosidad debe indemnizar los daños y perjuicios causados.

Para que exista responsabilidad contractual deben concurrir cuatro elementos:

  • Un daño real y evaluable económicamente.
  • Un incumplimiento contractual.
  • Culpa, negligencia o dolo del responsable.
  • Un nexo causal entre el incumplimiento y el daño.

2. Responsabilidad civil extracontractual

También llamada responsabilidad aquiliana, se produce fuera del marco contractual.
El artículo 1902 del Código Civil establece que “el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.

Este tipo de responsabilidad puede recaer no solo sobre el autor directo del daño, sino también sobre personas con deber de vigilancia (padres, tutores, docentes o empresarios), según el artículo 1904 del Código Civil.

3. Responsabilidad civil derivada del delito

Cuando un delito produce daños a una víctima, además de la sanción penal, el culpable debe resarcir los perjuicios ocasionados.
Así lo dispone el artículo 109 del Código Penal, que obliga a reparar los daños materiales y morales causados por el delito.

¿Qué se puede reclamar en una indemnización por daños y perjuicios?

La indemnización busca devolver a la víctima la situación anterior al daño sufrido, tanto en el ámbito patrimonial como moral.
Los conceptos más habituales son:

Daños patrimoniales o materiales

Afectan directamente al patrimonio del perjudicado. Se dividen en:

  • Daño emergente: la pérdida económica directa (por ejemplo, el coste de reparar un vehículo).
  • Lucro cesante: las ganancias dejadas de percibir como consecuencia del daño.

Daños morales

Son los perjuicios no económicos, como el sufrimiento, la angustia o la pérdida de calidad de vida.
Aunque más difíciles de cuantificar, la jurisprudencia permite su compensación mediante baremos o tablas indemnizatorias (por ejemplo, las de accidentes de tráfico).

Cómo reclamar daños y perjuicios

Para reclamar una indemnización, es necesario ejercitar una acción de resarcimiento ante la jurisdicción civil o penal, según el caso.
El procedimiento está regulado en los artículos 712 a 714 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Pasos básicos del proceso:

  1. Presentar demanda acompañada de una relación detallada de los daños sufridos y su valoración.
  2. Adjuntar dictámenes periciales, informes y documentos que prueben el perjuicio.
  3. El demandado dispondrá de 10 días para responder a la reclamación.
  4. El juez determinará, tras el procedimiento, la cuantía de la indemnización.

Plazos para reclamar daños y perjuicios

Los plazos de prescripción dependen del tipo de responsabilidad:

  • Responsabilidad contractual: 5 años desde que pueda exigirse el cumplimiento de la obligación (art. 1964 CC).
  • Responsabilidad extracontractual: 1 año desde que el perjudicado conoce el daño (art. 1968 CC).

Es importante actuar con rapidez y asesorarse con un abogado civilista especializado para evitar la caducidad del derecho.

Conclusión

Los daños y perjuicios son una figura clave del Derecho Civil español, ya que garantizan la reparación del daño injusto causado por incumplimientos contractuales, actos negligentes o delitos.
Conocer sus tipos, alcance y procedimiento es esencial para ejercer el derecho a una indemnización justa y efectiva.

¿Necesitas un abogado especialista en daños y perjuicios?

Si has sufrido un daño económico, material o moral y quieres reclamar una indemnización, lo ideal es contar con un abogado civilista experto en daños y perjuicios.
Un profesional podrá valorar tu caso, calcular la indemnización y acompañarte durante todo el proceso judicial.

👉 Encuentra ahora un abogado especializado en tu zona y protege tus derechos con el respaldo legal que mereces.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.