LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Civil
>
Lucro cesante: Todo lo que necesitas saber
Consigue tu Abogado especialista en Civil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Civil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Lucro cesante: Todo lo que necesitas saber

¿Qué es el lucro cesante?

El lucro cesante es un daño de carácter patrimonial que representa la ganancia dejada de obtener como consecuencia de un hecho, ya sea un incumplimiento contractual, un ilícito o un daño causado por terceros. Puede ser tanto actual como futuro, y su objetivo es indemnizar la pérdida económica real sufrida por la víctima.

La jurisprudencia establece que estas pérdidas deben ser reales y efectivas, descartando las ganancias hipotéticas o meramente posibles.

Regulación del lucro cesante

El Código Civil regula el lucro cesante, principalmente en los artículos 1106 y 1107, estableciendo que la indemnización no solo cubre los daños directos, sino también las ganancias dejadas de percibir.

Requisitos para reclamar lucro cesante

Para que proceda una reclamación por lucro cesante, deben cumplirse tres requisitos fundamentales:

1. Prueba del perjuicio

Es necesario demostrar los beneficios concretos, ciertos y acreditados que la víctima habría percibido si no se hubiera producido el hecho dañino. Esta prueba puede realizarse mediante cálculos actuariales, auditorías, informes contables y otros métodos técnicos.

2. Hecho productor del daño

El daño debe originarse por una acción u omisión negligente o culposa imputable a quien se reclama la indemnización. Es decir, se exige demostrar la culpa según lo dispuesto por el Código Civil.

3. Nexo causal

Debe existir una relación directa entre el hecho dañino y la pérdida de ingresos. La prueba del nexo causal es esencial para establecer la obligación de indemnizar.

Diferencia entre lucro cesante y daño emergente

Aunque ambos conceptos se contemplan en el artículo 1106 del Código Civil, existen diferencias clave:

  • Daño emergente: pérdida económica directa y verificable.
  • Lucro cesante: ganancia dejada de percibir, con cierto grado de incertidumbre.

El lucro cesante requiere criterios de probabilidad objetiva para evitar reclamaciones por beneficios hipotéticos.

Lucro cesante actual y futuro

  • Lucro cesante actual: pérdidas ocurridas antes del litigio. Ejemplo: un trabajador que no puede asistir a su empleo tras un accidente temporal.
  • Lucro cesante futuro: pérdidas proyectadas más allá del juicio. Ejemplo: incapacidad laboral permanente que reduce ingresos durante toda la vida laboral.

Lucro cesante en accidentes de tráfico

La reclamación más común de lucro cesante se produce en accidentes de tráfico, regulada por la Ley 35/2015. Esta ley define el lucro cesante como la pérdida de capacidad de ganancia por trabajo personal, considerando tanto lesiones temporales como permanentes y fallecimientos.

Cálculo de la indemnización

El cálculo se realiza multiplicando los ingresos netos de la víctima por un coeficiente actuarial que refleja la pérdida económica de cada perjudicado, de acuerdo con la ley.

Casos específicos de lucro cesante

1. Fallecimiento

Se considera lucro cesante las pérdidas sufridas por personas dependientes económicamente del fallecido.

2. Lesiones incapacitantes o incapacidad absoluta

La indemnización se basa en la pérdida de ingresos según el grado de incapacidad laboral y los ingresos previos al accidente.

3. Lesiones temporales

Se calcula la disminución temporal de ingresos durante el periodo que la víctima no puede trabajar o realizar tareas domésticas.

4. Otros supuestos

  • Personas pendientes de acceder al mercado laboral (hasta 30 años).
  • Indemnizaciones al cónyuge de la víctima.

Conclusión

El lucro cesante es un concepto esencial en las reclamaciones por daños patrimoniales, especialmente en accidentes de tráfico. Su correcta identificación, prueba y cálculo son fundamentales para garantizar una indemnización justa.

¿Tienes dudas? 👉 Buscar abogado civil

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.