LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Laboral
>
Tribunal Médico: qué es, funciones y plazos en las incapacidades laborales
Consigue tu Abogado especialista en Laboral
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Laboral
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Tribunal Médico: qué es, funciones y plazos en las incapacidades laborales

El Tribunal Médico, también conocido como Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), es el organismo encargado de evaluar la capacidad de un trabajador para desempeñar su actividad laboral en función de su estado de salud.

En Cataluña, este papel lo desempeña el Institut Català d’Avaluacions Mèdiques (ICAM). Su dictamen resulta clave para acceder a prestaciones como la pensión por incapacidad laboral.

¿Qué es el Tribunal Médico?

El Tribunal Médico es un órgano del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que evalúa y revisa las incapacidades laborales. Su misión es proponer el grado de incapacidad del trabajador:

  • Incapacidad temporal (IT): cuando la persona se encuentra de baja médica con posibilidad de recuperación.
  • Incapacidad permanente (IP): cuando la situación médica impide volver a trabajar, de forma parcial o total.

En Cataluña, la función recae en el ICAM, aunque sus resoluciones no siempre son vinculantes.

Funciones principales del Tribunal Médico

El Tribunal Médico cumple un papel esencial en el sistema de la Seguridad Social. Entre sus principales funciones destacan:

  • Evaluar la incapacidad laboral temporal o permanente.
  • Controlar la duración de las bajas médicas.
  • Expedir el alta médica cuando el trabajador se recupera.
  • Determinar los plazos de revisión de las incapacidades.
  • Emitir un dictamen-propuesta sobre la capacidad laboral del trabajador.

Este dictamen se basa en:

  • Antecedentes médicos.
  • Enfermedades actuales y diagnósticos.
  • Informes clínicos y evolución de los tratamientos.
  • Posibilidades de recuperación o limitaciones permanentes.

¿Cómo está compuesto el Tribunal Médico?

En la mayoría de provincias, el Tribunal Médico está formado por cinco miembros:

  1. Presidente: subdirector provincial de invalidez del INSS o funcionario designado.
  2. Médico inspector del Servicio de Salud autonómico.
  3. Médico facultativo del INSS.
  4. Inspector de trabajo y Seguridad Social.
  5. Funcionario del INSS, que actúa como secretario.

En Cataluña, esta función recae en el ICAM, que sigue una organización distinta.

Plazos y dictámenes del Tribunal Médico

El Tribunal Médico emite su resolución en distintos plazos según el tipo de incapacidad:

  • Incapacidad temporal: 30 días.
  • Incapacidad permanente: entre 30 y 45 días.
  • Plazo máximo total: 135 días, incluyendo reclamación previa.

Si no hay respuesta en este plazo, se entiende que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo negativo.

¿Qué hacer si el Tribunal Médico deniega la incapacidad?

Si el dictamen no reconoce la incapacidad o el grado solicitado, el trabajador puede:

  1. Presentar una reclamación previa ante el INSS en un plazo de 30 días hábiles.
  2. Interponer una demanda judicial de incapacidad si la reclamación también es rechazada.

El Tribunal Médico y las incapacidades temporales

Aunque suele relacionarse con la incapacidad permanente, el Tribunal Médico también interviene en la incapacidad temporal (IT).

  • La baja inicial puede durar 365 días, prorrogables por 180 días más si hay posibilidades de recuperación.
  • En caso de enfermedad profesional, el plazo inicial es de 6 meses prorrogables por otros 6.
  • Los controles de seguimiento están a cargo del EVI (o del ICAM en Cataluña).

No acudir a una citación puede implicar la suspensión o extinción de la incapacidad, salvo que exista una justificación médica o causa de fuerza mayor.

Lesiones permanentes no incapacitantes

El Tribunal Médico también se encarga de valorar las lesiones permanentes no incapacitantes.
Estas son secuelas definitivas que no impiden trabajar, pero que dan derecho a recibir una indemnización económica.

El caso particular de Cataluña: el ICAM

En Cataluña, la evaluación médica de las incapacidades la realiza el Institut Català d’Avaluacions Mèdiques (ICAM).

A diferencia del resto de España, sus dictámenes no siempre son vinculantes y se elevan al INSS, que es quien dicta la resolución final.

Abogados especialistas en incapacidades laborales

¿Tu solicitud de incapacidad ha sido denegada?
Contar con un abogado experto en Seguridad Social e incapacidades laborales puede marcar la diferencia en tu caso.

✅ Te ayudamos a reclamar tu incapacidad.
✅ Red de abogados en toda España.
✅ Primera consulta sin compromiso.

👉 Encuentra tu abogado de confianza en incapacidades laborales.

📌 Conclusión:
El Tribunal Médico es un organismo clave en la evaluación de incapacidades laborales. Sus dictámenes determinan si un trabajador puede acceder a una pensión, un subsidio por incapacidad temporal o una indemnización por lesiones. Conocer sus funciones, plazos y vías de reclamación es fundamental para defender tus derechos.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.