LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Laboral
>
Juicio por incapacidad permanente: Qué es, cuándo se inicia y cómo se desarrolla
Consigue tu Abogado especialista en Laboral
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Laboral
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Juicio por incapacidad permanente: Qué es, cuándo se inicia y cómo se desarrolla

El juicio por incapacidad permanente es un proceso judicial que se inicia cuando una persona agota las vías administrativas para solicitar una pensión por incapacidad y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) deniega su solicitud. Se trata de un procedimiento que se lleva a cabo ante los Juzgados de lo Social.

¿Necesitas un abogado especialista en incapacidades laborales? Podemos ayudarte a encontrar un profesional de confianza cerca de ti.

¿Cuándo se puede interponer una demanda por incapacidad?

Para poder presentar una demanda por incapacidad ante un juzgado, es necesario haber agotado previamente el procedimiento administrativo:

  1. Debe haberse solicitado la incapacidad permanente al INSS.
  2. La solicitud debe haber sido denegada, ya sea de forma expresa o por silencio administrativo.
  3. El trabajador debe estar en alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social y haber cumplido con el periodo mínimo de cotización, excepto cuando la incapacidad derive de una enfermedad profesional o un accidente laboral o no laboral.
  4. Una vez notificada la denegación, el trabajador tiene 30 días hábiles para presentar una reclamación previa. El INSS dispone de 45 días para responder. Si no lo hace, se considera rechazada por silencio administrativo.

¿Cómo se llega a un juicio por incapacidad?

Si la reclamación previa también es rechazada, se puede iniciar el proceso judicial:

  1. Plazo para presentar la demanda: 30 días desde la notificación de la denegación o desde que se considera desestimada por silencio administrativo.
  2. Dónde se presenta: ante el Juzgado de lo Social correspondiente.
  3. Duración máxima del proceso judicial: 135 días hábiles, aunque en la práctica puede alargarse hasta 1 o 2 años.

¿Cómo se desarrolla un juicio por incapacidad?

Una vez presentada la demanda, el juzgado emite un Decreto de admisión y señalamiento de juicio. El proceso incluye:

  1. Admisión de la demanda (puede tardar de 2 a 3 meses).
  2. Fijación de la fecha de juicio.
  3. Celebración del juicio, donde ambas partes presentan pruebas y alegaciones.
  4. Dictado de sentencia, normalmente en el plazo de un mes tras el juicio.

¿Qué debe contener la demanda por incapacidad?

La demanda debe incluir:

  1. Identificación del demandante y del organismo demandado (INSS).
  2. Tipo de procedimiento (solicitud de prestaciones).
  3. Hechos detallados que fundamentan la solicitud.
  4. Copia del historial médico actualizado que refleje las limitaciones funcionales.
  5. Profesigrama emitido por la empresa (si aplica), que detalla las funciones laborales del puesto.

Todos estos elementos son fundamentales para que el juez pueda valorar adecuadamente si el trabajador está o no incapacitado para continuar desempeñando su labor.

La sentencia del juicio por incapacidad

La sentencia establecerá si se reconoce o no el derecho del trabajador a recibir una pensión por incapacidad permanente. En caso afirmativo:

  1. Se indicará la fecha de efecto y el monto de la prestación.
  2. Si la resolución es desfavorable, el trabajador puede presentar un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia.
  3. En última instancia, cabe un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Recomendación final: Asesoría legal especializada

El procedimiento para obtener la incapacidad permanente puede ser complejo y técnico. Por eso, es altamente recomendable contar con el respaldo de un abogado especializado en derecho laboral y Seguridad Social que pueda guiarte adecuadamente en cada etapa del proceso.

¿Buscas un abogado experto en incapacidades laborales? Contacta con nosotros y encuentra al profesional adecuado en tu zona.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.