Indemnización por despido: qué es, tipos y cómo se calcula
Descubre qué es la indemnización por despido, cuándo corresponde, cuánto dinero te pertenece según el tipo de despido y cómo calcularla paso a paso. Información actualizada conforme al Estatuto de los Trabajadores.
¿Qué es la indemnización por despido?
La indemnización por despido es una cantidad económica que el empresario debe abonar al trabajador cuando este es despedido por causas no imputables a un incumplimiento grave de sus obligaciones laborales. Su objetivo es compensar el perjuicio económico que supone la pérdida del empleo.
No debe confundirse con el finiquito, que incluye los pagos pendientes (vacaciones, horas extras, etc.), ya que la indemnización busca compensar la ruptura del contrato laboral.
¿Cuándo corresponde una indemnización por despido?
Existen tres situaciones en las que el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización:
1. Despido objetivo
El despido objetivo se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (conocidas como causas ETOP) o por ineptitud o falta de adaptación del trabajador.
- Indemnización: 20 días de salario por año trabajado.
- Límite: 12 mensualidades.
- Pago: debe entregarse junto con la carta de despido, salvo causas económicas justificadas que impidan hacerlo de inmediato.
2. Despido colectivo
Tiene lugar cuando, por las mismas causas ETOP, la empresa despide a un número relevante de trabajadores en un periodo de 90 días.
- Indemnización: 20 días de salario por año de servicio (igual que el despido objetivo).
- Límite: 12 mensualidades.
- El pago puede diferirse si la empresa acredita imposibilidad económica temporal.
3. Despido improcedente
Un despido es improcedente cuando no se acreditan las causas alegadas o no se cumplen los requisitos legales.
- Indemnización: 33 días por año trabajado (con prorrateo por meses y tope de 24 mensualidades).
- Para los periodos anteriores al 12 de febrero de 2012: 45 días por año, con un máximo de 42 mensualidades.
- El empresario tiene 5 días desde la sentencia para pagar la indemnización o readmitir al trabajador.
Casos en los que no procede la indemnización por despido
Despido disciplinario
No da derecho a indemnización, ya que se basa en faltas graves o incumplimientos del trabajador. Sin embargo, si se impugna y el juez lo declara improcedente, sí se deberá abonar la indemnización correspondiente.
Despido procedente
Tampoco genera indemnización. Significa que el despido está justificado legalmente, aunque el trabajador tendrá derecho a cobrar su finiquito.
Despido nulo
El despido nulo obliga al empresario a readmitir al trabajador y pagar los salarios dejados de percibir, pero no genera una indemnización.
No obstante, si el despido vulnera derechos fundamentales, el trabajador puede recibir una indemnización adicional por daño moral.
¿Cuándo se paga la indemnización por despido?
Tipo de despido | Momento de pago |
---|---|
Despido objetivo | En el momento de la comunicación escrita (salvo causas económicas justificadas). |
Despido colectivo | En la fecha de notificación o al hacerse efectivo si se acredita imposibilidad de pago inmediato. |
Despido improcedente | Dentro de los 5 días posteriores a la notificación de la sentencia. |
Diferencia entre indemnización y finiquito
Concepto | Finalidad | Cuándo se paga |
---|---|---|
Indemnización | Compensar al trabajador por la pérdida del empleo. | Solo en despidos objetivos, colectivos o improcedentes. |
Finiquito | Liquidar las cantidades pendientes (vacaciones, horas, pagas extras, etc.). | En todo tipo de despidos, incluso disciplinarios. |
Cómo se calcula la indemnización por despido
Para calcular la indemnización, se tienen en cuenta tres factores:
- Tipo de despido.
- Antigüedad en la empresa.
- Salario diario del trabajador.
🧮 Ejemplo práctico
Un trabajador con 8 años de antigüedad y un salario diario de 60 € recibe un despido improcedente.
- 33 días × 8 años × 60 € = 15.840 €
(Si parte del tiempo fue antes del 12 de febrero de 2012, esa porción se calcula con 45 días por año).
¿Dónde se regula la indemnización por despido?
Las normas principales se encuentran en el Estatuto de los Trabajadores, especialmente en:
- Artículo 51: Despido colectivo.
- Artículo 52 y 53: Despido objetivo.
- Artículo 56: Despido improcedente.
🧭 ¿Qué hacer si no te pagan la indemnización?
Si la empresa no entrega la indemnización o el despido no está debidamente justificado, puedes impugnar el despido ante el Juzgado de lo Social en un plazo máximo de 20 días hábiles desde la fecha del despido.
⚖️ Busca abogado especialista en despidos
Si has sido despedido y tienes dudas sobre la indemnización que te corresponde, lo más recomendable es acudir a un abogado laboralista.
Un profesional podrá:
- Revisar si tu despido está justificado.
- Calcular la indemnización exacta.
- Presentar la reclamación o demanda correspondiente.
👉 Te ayudamos a encontrar un abogado laboralista de confianza en tu zona.
Consulta gratuita inicial y red de especialistas en toda España.