Despido objetivo: Qué es, causas y derechos del trabajador
El despido objetivo es una forma legal de extinguir la relación laboral por decisión unilateral del empresario. A diferencia del despido disciplinario, no se debe a una falta grave del trabajador, sino a causas específicas reguladas por el Estatuto de los Trabajadores.
A continuación te explicamos de forma clara y sencilla en qué consiste, cuáles son sus causas, requisitos y qué derechos tiene el trabajador.
¿Qué es el despido objetivo?
El despido por causas objetivas es una decisión del empresario para poner fin a la relación laboral por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción, o por circunstancias relacionadas con la aptitud del trabajador. Está regulado en los artículos 52 y 53 del Estatuto de los Trabajadores.
¿Cuáles son las causas que justifican un despido objetivo?
1. Ineptitud del trabajador
La ineptitud conocida o sobrevenida tras la contratación puede ser motivo de despido. No se puede alegar si ya existía durante el periodo de prueba.
2. Falta de adaptación a modificaciones técnicas
El despido será válido si:
- Las modificaciones técnicas son razonables.
- Se ha ofrecido formación al trabajador para su adaptación.
- Han pasado al menos 2 meses desde la formación o el cambio.
3. Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP)
Estas causas deben afectar a un número de trabajadores inferior al que exige un despido colectivo. Se consideran:
- Económicas: pérdidas actuales o previstas, o disminución continuada de ingresos.
- Técnicas: cambios en los medios de producción.
- Organizativas: cambios en los métodos de trabajo.
- Productivas: cambios en la demanda del mercado.
4. Insuficiencia de consignación presupuestaria
Afecta a contratos indefinidos con entidades sin ánimo de lucro financiadas por la administración pública y sin dotación económica estable.
¿Cuáles son los requisitos formales del despido objetivo?
El despido objetivo debe cumplir los siguientes requisitos para ser válido:
- Carta de despido escrita con la causa expresamente indicada.
- Indemnización de 20 días por año trabajado (máximo 12 mensualidades) entregada junto a la carta. En despidos por causas económicas, se puede aplazar justificadamente.
- Preaviso de 15 días.
Derechos del trabajador ante el despido objetivo
El trabajador tiene derecho a:
- Cumplimiento de los requisitos formales.
- Finiquito correspondiente (vacaciones, pagas pendientes, etc.).
- 6 horas semanales retribuidas para buscar empleo durante el preaviso.
- Impugnar el despido si considera que no es procedente.
¿Cuándo se considera improcedente un despido objetivo?
Un despido objetivo será improcedente si:
- No se acredita la causa alegada.
- No se cumplen los requisitos formales.
En tal caso, la empresa deberá optar entre:
- Readmitir al trabajador con abono de salarios de tramitación.
- Indemnizar con 33 días por año trabajado (máximo 24 mensualidades).
Si el trabajador es representante legal o delegado sindical, es él quien decide entre readmisión o indemnización.
Excepciones que no convierten el despido en improcedente:
- Falta de preaviso: genera derecho a cobrar los días no preavisados, pero no la improcedencia.
- Error excusable en la indemnización: obliga a corregir el pago, no a declarar el despido improcedente.
¿Se puede cobrar el paro tras un despido objetivo?
Sí, tras un despido objetivo el trabajador puede acceder a la prestación por desempleo si cumple los requisitos generales.
No podrá hacerlo si es readmitido tras impugnar el despido.
¿Se puede despedir por faltas de asistencia justificadas?
Actualmente no es posible despedir por causas objetivas por faltas de asistencia justificadas. Esta posibilidad fue derogada en 2020 para evitar discriminaciones.
Las faltas injustificadas podrían conllevar un despido disciplinario, no objetivo.
¿Cómo impugnar un despido objetivo?
El trabajador dispone de 20 días hábiles para impugnar, siguiendo estos pasos:
- Presentar papeleta de conciliación ante el organismo de mediación correspondiente.
- Si no hay acuerdo, presentar demanda judicial ante el Juzgado de lo Social.
¿Necesitas ayuda legal?
Si buscas un abogado especialista en despidos que te asesore y defienda tus derechos, te ayudamos a encontrar uno de confianza en tu zona.