¿Qué es la papeleta de conciliación y cuándo se debe presentar?
La papeleta de conciliación es un documento administrativo obligatorio que debe presentarse ante el Servicio Autonómico de Conciliación (como el SMAC) antes de interponer una demanda en el Juzgado de lo Social. Su objetivo principal es intentar llegar a un acuerdo entre el trabajador y la empresa para evitar el proceso judicial.
¿Para qué sirve la papeleta de conciliación?
La papeleta de conciliación tiene como finalidad resolver conflictos laborales de forma amistosa antes de acudir a juicio. Con ella, el trabajador o su representante solicita la intervención del órgano correspondiente para intentar alcanzar un acuerdo extrajudicial.
Este procedimiento es especialmente útil en casos como:
- Despidos
- Reclamaciones de cantidad
- Reclamación de horas extras
- Sanciones laborales
- Conciliación de la vida laboral y familiar
- Movilidad funcional o geográfica
- Accidentes de trabajo
¿Cuándo es obligatoria la papeleta de conciliación?
La presentación de la papeleta es requisito previo y obligatorio en la mayoría de procedimientos laborales, según el artículo 63 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS). No obstante, existen excepciones recogidas en el artículo 64 de la misma ley, como en procedimientos urgentes o con medidas cautelares.
¿Dónde se presenta la papeleta de conciliación?
La papeleta se puede presentar de forma:
- Presencial: en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o su equivalente autonómico.
- Telemática: a través de la sede electrónica de cada Comunidad Autónoma.
El lugar competente para presentarla será el correspondiente al domicilio del trabajador o al centro de trabajo donde se prestaban los servicios.
Nombres autonómicos del SMAC:
- Aragón: SAMA
- Asturias: UMAC
- Cantabria: ORECLA
- Castilla y León: SERLA
- Islas Baleares: TAMIB
- Tenerife: SEMAC
¿Se necesita abogado para presentar la papeleta?
No es obligatoria la intervención de un abogado, procurador o graduado social. Sin embargo, se recomienda contar con asesoramiento legal, ya que un abogado laboralista conoce los plazos, el lenguaje jurídico y las mejores estrategias de negociación para alcanzar un buen acuerdo o preparar una posterior demanda.
¿Qué datos debe incluir la papeleta de conciliación?
La papeleta debe contener información clara y concreta para ser válida. Los datos obligatorios son:
- Datos personales del trabajador demandante.
- Datos del representante legal (si lo hubiera).
- Datos de la empresa demandada.
- Detalles de la relación laboral (puesto, salario, antigüedad, etc.).
- Hechos que originan el conflicto laboral.
- Petición concreta (reincorporación, indemnización, pago de cantidades, etc.).
¿Cuál es el plazo para presentar la papeleta?
El plazo depende del tipo de conflicto laboral:
- Despido: 20 días hábiles desde la fecha del despido.
- Reclamación de cantidad: 1 año.
👉 Presentar la papeleta suspende o interrumpe los plazos legales hasta la celebración del acto de conciliación o hasta que pasen 15 días hábiles desde su presentación.
¿Qué efectos tiene presentar la papeleta?
La presentación de la papeleta produce dos efectos fundamentales:
- Suspende el plazo de caducidad para ejercer acciones legales (como en caso de despido).
- Interrumpe el plazo de prescripción para reclamar cantidades adeudadas.
Una vez intentada la conciliación o transcurridos 15 días hábiles sin celebrarse, el trabajador podrá presentar su demanda ante el Juzgado de lo Social.
¿Necesitas ayuda legal con tu papeleta de conciliación?
Contar con el apoyo de un abogado laboralista especializado puede marcar la diferencia en tu caso. Desde la redacción de la papeleta hasta la negociación o presentación de la demanda, un profesional te ayudará a defender tus derechos laborales con seguridad.
✔ Te ayudamos a encontrar un abogado laboralista de confianza en tu zona.