LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Laboral
>
Despido nulo: Qué es, cuándo se declara y sus consecuencias
Consigue tu Abogado especialista en Laboral
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Laboral
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Despido nulo: Qué es, cuándo se declara y sus consecuencias

¿Qué es el despido nulo?

El despido nulo es aquel que se produce por motivos de discriminación prohibida en la Constitución Española o en la ley, así como el que vulnera derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador. Además, se considera nulo en los casos contemplados en los artículos 53.4 y 55.5 del Estatuto de los Trabajadores.

Regulación del despido nulo

El despido nulo se encuentra regulado en:

  • Artículos 53 y 55 del Estatuto de los Trabajadores.
  • Artículos 108 y 113 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
  • Artículos 177 a 184 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, si la impugnación se basa en la vulneración de derechos fundamentales.

¿Cuándo se declara un despido nulo?

El despido nulo se declara en los siguientes casos:

1. Discriminación o vulneración de derechos fundamentales

La autoridad judicial debe declarar nulo el despido si se basa en una causa de discriminación prohibida o si vulnera derechos fundamentales y libertades públicas.

2. Situaciones de protección especial

El despido es nulo si afecta a trabajadores en determinadas situaciones protegidas, como:

  • Durante la suspensión del contrato por maternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo o lactancia.
  • Cuando la trabajadora esté embarazada.
  • Durante el disfrute de permisos o excedencias por cuidado de hijos o familiares.
  • Cuando se trata de víctimas de violencia de género o violencia sexual que ejercen sus derechos de protección.
  • Tras la reincorporación de la trabajadora después de la maternidad, dentro de los 12 meses siguientes al nacimiento o adopción.
  • En estos casos, el despido será nulo salvo que el empleador pueda demostrar que se debe a causas ajenas a la situación protegida.

Consecuencias del despido nulo

Cuando un despido es declarado nulo, implica:

  • Readmisión inmediata del trabajador en su puesto de trabajo.
  • Pago de los salarios de tramitación, es decir, aquellos que el trabajador dejó de percibir desde la fecha del despido hasta la reincorporación.
  • Posible indemnización por daño moral, si se demuestra la vulneración de derechos fundamentales.

Diferencias entre despido nulo e improcedente

Es importante no confundir el despido nulo con el despido improcedente:

CaracterísticaDespido NuloDespido Improcedente
MotivoDiscriminación o violación de derechos fundamentalesIncumplimiento de requisitos legales o falta de justificación
ConsecuenciaReadmisión obligatoria y pago de salariosReadmisión o indemnización
IndemnizaciónSolo en caso de vulneración de derechos fundamentalesIndemnización obligatoria según la ley

¿El despido nulo da derecho a indemnización?

Por norma general, la declaración de despido nulo no genera derecho a indemnización, salvo que haya existido una vulneración de derechos fundamentales. En estos casos, el trabajador podría reclamar una indemnización adicional por daño moral.

El tribunal podrá determinar la cuantía de la indemnización basándose en:

  • Las sanciones por faltas muy graves según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
  • Daños y perjuicios adicionales reclamados por vía civil.

¿Qué debe hacer un trabajador para impugnar un despido?

Si un trabajador considera que su despido es nulo, debe impugnarlo en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectos de la decisión.

Si la impugnación se basa en la vulneración de derechos fundamentales, el procedimiento seguirá lo establecido en los artículos 177 a 184 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, con carácter preferente.

¿Buscas un abogado laboralista?

Si has sido despedido y crees que podría tratarse de un despido nulo, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado.

Podemos ayudarte a encontrar un abogado laboralista de confianza en tu zona.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.