¿Qué hacer si Cashper te lleva a un juicio monitorio?
¿Has recibido una notificación judicial o temes que Cashper te demande por un microcrédito que no puedes pagar?
En este artículo te explicamos qué es un juicio monitorio, qué pasos debes seguir y cómo defenderte legalmente para evitar embargos o reclamaciones indebidas.
¿Qué pasa si no puedo pagar mi deuda con Cashper?
Si tienes una deuda con Cashper y no puedes devolver el dinero, la empresa puede iniciar un procedimiento monitorio para reclamar la cantidad pendiente.
Esto significa que un juzgado te notificará una demanda y te dará 20 días hábiles para:
- Pagar la deuda, o
- Presentar oposición si crees que la cantidad reclamada no es correcta o es abusiva.
Si no haces nada dentro del plazo, el juzgado puede ordenar el embargo de tus bienes o cuentas bancarias, según el artículo 592.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
⚠️ Importante: Cashper no puede embargarte directamente. Solo un juez puede ordenar el embargo tras un procedimiento judicial.
Consecuencias de no pagar a Cashper
Además del embargo, si no pagas tu deuda Cashper puede incluirte en ficheros de morosos como ASNEF, lo que puede afectar a:
- Solicitudes de nuevos préstamos o hipotecas.
- Contratación de servicios (teléfono, internet, etc.).
- Tu historial crediticio.
En estos casos, contar con un abogado especializado en deudas y morosidad puede ayudarte a reclamar tus derechos.
¿Cuándo prescriben las deudas con Cashper?
Las deudas con Cashper prescriben a los 5 años, conforme al artículo 1964.2 del Código Civil.
Sin embargo, cada vez que el acreedor te reclama la deuda o tú la reconoces, el plazo de prescripción se reinicia. Por eso, en la práctica, estas deudas rara vez prescriben por completo.
¿Qué puedo hacer si no puedo pagar mi deuda con Cashper?
1. Antes del juicio monitorio
Si Cashper aún no te ha demandado, puedes actuar de forma preventiva.
Contacta con un abogado experto para revisar tu contrato y detectar cláusulas abusivas o intereses de usura.
- Intereses de usura: El Tribunal Supremo (STS 4810/2015) establece que los intereses se consideran usurarios si son notablemente superiores al interés normal del dinero.
- Intereses de demora abusivos: Según la STS 1723/2015, se consideran abusivos si superan en más de dos puntos porcentuales el interés remuneratorio.
Si se declara nulo el contrato por usura, solo tendrás que devolver el capital prestado, sin intereses, y podrías recuperar lo ya pagado en exceso.
💡 Consejo: Inicia una reclamación extrajudicial con Cashper antes de acudir a los tribunales.
2. Durante el juicio monitorio
Si ya has recibido la notificación judicial, tienes 20 días para oponerte.
Puedes presentar escrito de oposición alegando:
- Que la deuda contiene intereses abusivos.
- Que la cantidad reclamada no es correcta.
- Que el contrato es nulo por falta de transparencia o usura.
Un abogado especializado puede redactar y presentar la oposición correctamente para evitar el embargo.
3. Después del juicio monitorio
Si el juicio ya ha finalizado y no has pagado, el juzgado puede embargar tus bienes o cuentas. En esta fase, las opciones son más limitadas, aunque puedes negociar el pago o presentar recursos, según las circunstancias del caso.
¿Qué hacer si Cashper te incluye en ASNEF?
Si Cashper te ha incluido en ASNEF u otro fichero de morosos, podrías reclamar una indemnización si la inclusión fue indebida o sin cumplir los requisitos legales.
Para ello, es recomendable contar con un abogado experto en derecho al honor y protección de datos.
En muchos casos, se pueden conseguir indemnizaciones por inclusión indebida en ASNEF, además de la eliminación inmediata de tus datos del fichero.
¿Tienes intereses abusivos con Cashper?
En LEXGOApp somos abogados especialistas en reclamaciones por usura e intereses abusivos contra entidades como Cashper.
Ofrecemos un estudio de viabilidad gratuito y sin compromiso para analizar tu contrato y defender tus derechos.
👉 Solicita tu estudio gratuito y descubre si puedes recuperar el dinero que has pagado de más.
✅ Conclusión
Si Cashper te lleva a juicio monitorio, no ignores la notificación.
Actúa rápido, busca asesoramiento legal y revisa si tu préstamo incluye cláusulas abusivas o intereses de usura.
Una buena defensa puede evitar que te embarguen o incluso anular tu deuda.