LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Civil
>
Artículo 1964 del Código Civil: Plazos de prescripción de acciones en España
Consigue tu Abogado especialista en Civil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Civil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Artículo 1964 del Código Civil: Plazos de prescripción de acciones en España

El artículo 1964 del Código Civil español regula los plazos de prescripción de las acciones hipotecarias y de las acciones personales que no cuentan con un plazo especial. Esta norma es fundamental en materia de derecho civil y obligaciones, ya que determina el tiempo máximo que tiene una persona para reclamar judicialmente el cumplimiento de una deuda o derecho.

¿Qué dice el artículo 1964 del Código Civil?

El texto literal del artículo 1964 del Código Civil establece:

1. La acción hipotecaria prescribe a los veinte años.
2. Las acciones personales que no tengan plazo especial prescriben a los cinco años desde que pueda exigirse el cumplimiento de la obligación. En las obligaciones continuadas de hacer o no hacer, el plazo comenzará cada vez que se incumplan.

Este artículo se encuentra dentro del Capítulo III del Título XVIII del Libro IV del Código Civil, relativo a la prescripción de las acciones.

¿Qué significa la prescripción de las acciones?

La prescripción es una figura jurídica que implica la pérdida del derecho a reclamar judicialmente una obligación o derecho, por el transcurso del tiempo sin ejercitarlo. En otras palabras, si el acreedor no actúa dentro del plazo establecido por la ley, pierde la posibilidad de exigir judicialmente el cumplimiento.

Plazo de prescripción de la acción hipotecaria

El apartado primero del artículo 1964 establece que la acción hipotecaria prescribe a los 20 años.
Esto significa que el titular de una hipoteca dispone de veinte años para reclamar el cumplimiento de la obligación garantizada con dicho derecho real. Transcurrido este plazo, ya no podrá exigir el pago por vía judicial mediante la ejecución hipotecaria.

Plazo de prescripción de las acciones personales sin plazo especial

El apartado segundo del artículo 1964 del Código Civil señala que las acciones personales —es decir, aquellas que no están amparadas por un derecho real, como una hipoteca o prenda— prescriben a los cinco años desde que puede exigirse el cumplimiento de la obligación.

Por ejemplo, si una persona presta dinero y el deudor no paga en la fecha acordada, el acreedor tiene cinco años para reclamar judicialmente la deuda.
En el caso de obligaciones continuadas (como el pago de rentas o cuotas periódicas), el plazo de prescripción se renueva cada vez que se incumple una obligación concreta.

Importancia del artículo 1964 del Código Civil

Este artículo tiene gran relevancia práctica, especialmente en materias como:

  • Reclamación de deudas entre particulares.
  • Prescripción de préstamos personales y bancarios.
  • Ejercicio de acciones hipotecarias.
  • Obligaciones de hacer o no hacer (por ejemplo, contratos de prestación de servicios o pactos de confidencialidad).

Además, desde la reforma operada por la Ley 42/2015, de 5 de octubre, el plazo general de prescripción para las acciones personales se redujo de 15 a 5 años, lo que ha supuesto un cambio importante en la gestión de reclamaciones y en la seguridad jurídica de las relaciones contractuales.

Conclusión

El artículo 1964 del Código Civil español fija los plazos de prescripción de 20 años para las acciones hipotecarias y 5 años para las acciones personales sin plazo especial.
Conocer estos plazos es esencial para evitar la pérdida de derechos y garantizar el ejercicio oportuno de las reclamaciones legales.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.