Guías legales
>Bancario
>Ley de Usura o Ley Azcárate: cómo anular préstamos y Tarjetas Revolving abusivas
Ley de Usura o Ley Azcárate: cómo anular préstamos y Tarjetas Revolving abusivas
La ley de usura, también conocida como ley de Azcárate, es una norma que, aunque fue aprobada en 1908, sigue plenamente vigente hoy en día. Esta ley se ha convertido en una herramienta clave para impugnar préstamos usurarios, como los créditos revolving, microcréditos y otros productos financieros con intereses abusivos.
En este artículo te explicamos en qué consiste la ley de usura, cómo reclamar un préstamo usurario y qué requisitos debes cumplir para recuperar tu dinero.
¿Qué es la Ley de Usura o Ley de Azcárate?
La Ley de Represión de la Usura se aprobó el 23 de julio de 1908 y su objetivo es declarar nulos aquellos préstamos considerados usurarios. Según esta norma, un préstamo se considera usurario cuando:
- Aplica un interés notablemente superior al normal del dinero, teniendo en cuenta las circunstancias personales y económicas del prestatario.
- Se simula haber entregado una cantidad mayor de la realmente prestada, encubriendo intereses desproporcionados como si fueran parte del capital.
¿Qué significa que un préstamo sea declarado usurario?
Si un préstamo es anulado por usura, el prestatario solo estará obligado a devolver el capital prestado, sin pagar intereses. Incluso podrá reclamar la devolución de las cantidades pagadas en exceso respecto al capital recibido.
Ley de Usura y Tarjetas Revolving
Las tarjetas revolving han sido uno de los productos más afectados por la aplicación de la ley de usura. Estos contratos permiten al usuario aplazar sus compras y pagar cuotas periódicas, pero a cambio de intereses altísimos, que en ocasiones superan el 20% TAE.
¿Por qué se consideran abusivas las tarjetas revolving?
Muchos afectados llevan años pagando cuotas sin terminar de amortizar el capital. Esta situación ha llevado a los tribunales a declarar nulos estos contratos por aplicar intereses desproporcionados, utilizando como base la ley de Azcárate.
¿Qué dice el Tribunal Supremo sobre los intereses usurarios?
El Tribunal Supremo establece que para determinar si un préstamo es usurario hay que comparar el interés aplicado con el tipo medio de mercado para operaciones similares, utilizando la TAE (Tasa Anual Equivalente) como referencia.
Si el interés duplica el tipo medio de mercado, el préstamo puede considerarse usurario. Sin embargo, no es un criterio absoluto: también se tienen en cuenta factores como la situación de necesidad o la inexperiencia del prestatario.
¿Qué préstamos se pueden anular por usura?
La ley de usura se aplica a cualquier tipo de préstamo, independientemente de su forma o garantía:
- Créditos al consumo
- Tarjetas de crédito y revolving
- Microcréditos
- Préstamos entre particulares o empresas
¿Qué pasa si ya has pagado el préstamo?
Incluso si el préstamo está totalmente pagado, puedes reclamar la nulidad y exigir la devolución de las cantidades abonadas en concepto de intereses y comisiones.
La importancia de la transparencia en los contratos de préstamo
Las entidades financieras deben informar de forma clara y transparente sobre las condiciones del préstamo antes de su contratación. Es fundamental que el consumidor conozca:
- El tipo de interés real (TAE).
- El coste total de la operación.
- La duración estimada del préstamo.
- Las consecuencias de no cumplir con los pagos.
En muchos casos, los contratos están redactados de forma confusa y con letra pequeña, lo que dificulta la comprensión del cliente. Esto puede suponer un motivo adicional para declarar nulo el préstamo por falta de transparencia.
¿Prescriben las reclamaciones por usura?
No. La acción para reclamar un préstamo usurario no prescribe ni caduca. Puedes solicitar la nulidad absoluta del contrato en cualquier momento, incluso si han pasado muchos años desde que lo firmaste.
¿Cómo reclamar un préstamo usurario?
- Revisa tu contrato: Comprueba el tipo de interés TAE aplicado y compáralo con los tipos medios publicados por el Banco de España.
- Reúne la documentación: Reúne los justificantes de los pagos realizados y los extractos bancarios.
- Consulta a abogados especialistas en usura: En indemniza.me somos abogados expertos en reclamaciones de préstamos y tarjetas revolving. Si no recuperas tu dinero, no cobramos.
Casos reales: ¿Por qué recurrir a la ley de usura?
En los últimos años, la crisis económica ha destapado numerosas prácticas bancarias abusivas. Personas que solicitaron pequeños préstamos o contrataron tarjetas revolving han terminado pagando cantidades desorbitadas durante décadas sin amortizar la deuda.
Gracias a la ley de Azcárate y al criterio del Tribunal Supremo, muchos consumidores han logrado anular sus deudas y recuperar su dinero.
¿Quieres reclamar intereses usurarios? ¡Te ayudamos!
En indemniza.me somos especialistas en la reclamación de préstamos usurarios. Podemos ayudarte a:
✅ Anular tu tarjeta revolving
✅ Recuperar los intereses abusivos pagados
✅ Defender tus derechos frente a entidades financieras
Preguntas Frecuentes sobre la Ley de Usura
¿Qué interés se considera usurario?
El que supera notablemente el interés medio del mercado para préstamos similares, según el Banco de España.
¿Se puede anular una tarjeta revolving?
Sí, si aplica intereses que duplican el tipo medio del mercado o si el contrato carece de transparencia.
¿Es necesario ir a juicio?
En muchos casos se resuelve mediante acuerdo extrajudicial, pero si es necesario defendemos tu caso en los tribunales.
Conclusión: La Ley de Usura protege a los consumidores
La Ley de Usura o de Azcárate sigue siendo una herramienta clave para proteger a los consumidores de préstamos abusivos. Si sospechas que estás pagando intereses excesivos, no dudes en consultar a un abogado especialista.
👉 En LEXGOApp podemos ayudarte a recuperar lo que es tuyo. Contacta con nosotros ahora.