Pregunta de Virginia sobre Comunidades de propietarios en Madrid

Buenos días,
Si se pone un ascensor en una Comunidad y hay vecinos que no lo han pagado, puede instalarse una llave para su acceso?
Gracias

Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Respuestas de abogados especializados

Si así lo decide la mayoría de los propietarios en junta, por lo que se podrían restringir el servicio de ascensor, pero con muchos matices. La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) introducida por la Ley 10/2022, de 14 de junio, ha generado cierta controversia precisamente por la redacción del nuevo artículo 21.1 de la Ley 49/1960, de 21 de julio de Propiedad Horizontal, que refuerza la posición de la comunidad frente a los propietarios morosos.

✅ Artículo 21.1 LPH – Redacción actual
“La Junta podrá acordar privar temporalmente del uso de servicios o instalaciones que no sean imprescindibles para la habitabilidad del inmueble, como medida disuasoria frente al impago de cuotas.”

🔍 ¿Qué implica esta reforma?
Sí se puede limitar el uso de servicios NO esenciales (como puede considerarse la piscina, la pista deportiva, o incluso un ascensor si no es imprescindible para la habitabilidad del inmueble o la accesibilidad).

Esta medida debe ser acordada por la Junta de Propietarios, cumpliendo con los requisitos de convocatoria y mayoría.

La privación debe ser temporal y proporcional, no indefinida.

Requiere que se haya reclamado previamente la deuda por vía judicial o extrajudicial (por ejemplo, mediante requerimiento fehaciente).

⚖️ ¿Es el ascensor un servicio "imprescindible"?
Aquí está el punto clave. El uso del ascensor puede considerarse un servicio esencial, especialmente:

Si hay personas con movilidad reducida.

Si el edificio tiene varias plantas sin acceso alternativo razonable.

Por tanto, la jurisprudencia tiende a considerar que el ascensor es un elemento común imprescindible para la habitabilidad, y su restricción puede ser nula si se demuestra que afecta a derechos fundamentales (accesibilidad, dignidad, igualdad...).

0

Abogados especialistas en Comunidades de propietarios

Nina Costas Guerra
Nina Costas Guerra
Civil | Divorcios | Nuevas tecnologías | Mercantil | Desahucios | + más
32 respuestas
Gonzalo Ayo Jiménez
Gonzalo Ayo Jiménez
Tráfico | Civil | Mercantil | Concursal | Desahucios | + más
27 respuestas
Isidro Rodriguez Hitos
Isidro Rodriguez Hitos
Tráfico | Civil | Laboral | Divorcios | Nuevas tecnologías | + más
25 respuestas

Preguntas relacionadas

Otras preguntas respondidas por expertos de LexGoApp: