Pregunta de Miguel sobre Alquiler en Madrid
Buenos días, hace un mes entré de alquiler en una habitación con gastos pagados, sin embargo, al final del mes la persona de la inmobiliaria nos informó de que en los últimos 12 meses había habido gastos que se consideraban excesivos y que a partir de ahora siempre que se superase un determinado umbral (nada de eso está especificado en el contrato) se descontaría ese exceso de la fianza. Dado que las condiciones iniciales del contrato han cambiado solicité que se finalizase el contrato para irme a otro piso pero se niegan a negociar . Mi idea era estar un último mes y dejar como pago la fianza dado que ellos no quieren llegar a ningún acuerdo, ¿en caso de juicio podría defenderme alegando que me he ido por el cambio de contrato?
Respuestas de abogados especializados
Buenos días Miguel
Habría que estudiar el contrato porque siempre luego hay sorpresas. Pero en líneas generales y sin ver su contrato el arrendador no puede modificar las condiciones de contratación bajo ningún concepto.
El problema viene en como ha modificado esas condiciones si las ha modificado de manera verbal o escrita. Si es escrita y a usted no le interesa rescinda el contrato siempre mediante un burofax para que la constancia quede reflejada.
Si se quiere ir diga el motivo no se vaya sin más porque puede entenderse que se va por otros motivos.
Un saludo
Respuesta por Miguel Creador :
Saludos.
Respuesta por Miguel Creador :
muchas gracias por su respuesta. En este caso el cambio de condiciones ha sido por escrito, nos lo han enviado por un mensaje de whatsapp. Como bien dice usted lo mejor es revisar el contrato, me podría enviar un presupuesto para saber cuanto costaría ese servicio?
Gracias y un saludo.

Borja Adrados Urreiztieta
Burgos
Abogados especialistas en Alquiler
Preguntas relacionadas
- Hola el 5 de junio se 2019 me desvinculé de un contrato de alquiler que compartia con mi expareja mediante la inmobiliaria que gestionaba la vivienda y firmamos una subrrogacion para que ella se quedara el piso pero resulta que en vez de poner a fecha 5 de junio de 2019 la desvinculacion en el documento que se firmo, la inmobiliaria puso 1 de enero de 2019 .He ido a la inmobiliaria y les he comentado de que ese documento hay que modificarlo pk no esta correcta la fecha y me han dicho que como ya esta firmado que no se puede modificar que es lo k hay.. mi pregunta es? Se le puede exigir a la inmobiliaria anular ese documento firmado y modificar hacer uno nuevo en el que conste la verdadera fecha en la cual se hizo dicha subrrogacion que es el 5 de junio y no el 1 de enero de 2019? gracias
- Buenos días. Estoy compartiendo un piso de estudiantes y tenemos un contrato desde septiembre hasta junio en el que figuro como responsable solidario. Mi pregunta es: ¿Qué posibilidades habría en el caso de querer irme? ¿Habría de pagar el montante de los meses restantes? Gracias.
- Hola, tengo varias cuestiones, la primera cuando estariamos "obligados" a pagar el alquiler completo a los que estamos afectados por el coronavirus??, la segunda, la parte del alquiler que no se está pagando durante ésta crisis ( en mi casos sólo pago la mitad), estamos obligados a pagarla??? saludos
- Vivo en piso de Renta antigua. ¿Tengo que hacerme cargo de las reparaciones interiores? gracias
- Hola, tengo el contrato del 01.08.2012 antiguo hasta 5 años. (5+3+1año). Ahora, en este año se acabo el contrato el día 1 de agosto. Día 7 de agosto recibí burofax con el tema desalojar el piso. 1 - Por la ley de arrendamiento art.10 Nadie me avisó con antelación de 4 meses sobre el interés de no renovar el contrato por la parte propietaria. Por eso pensaba que el contrato se prorroga o renovación automática en 1 año más. 2. Según RD ley de estado de alarma - los contratos se prorrogarán automáticamente en 6 meses más. En fin, ¿cuanto tiempo puedo estar en el piso, 6 meses o 1 año? Y me tienen que avisar próxima vez también con antelación? Gracias. Un saludo. Olga