LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Laboral
>
¿Si un trabajador no va a trabajar y le despiden, tiene derecho a paro?
Consigue tu Abogado especialista en Laboral
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Laboral
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

¿Si un trabajador no va a trabajar y le despiden, tiene derecho a paro?

El absentismo laboral es una de las causas más comunes de conflicto entre empresa y trabajador. Una de las dudas más frecuentes es qué ocurre cuando un empleado no acude a su puesto de trabajo varios días seguidos y la empresa decide despedirlo. ¿Existe derecho a paro en estos casos? En este artículo damos una respuesta clara y basada en la normativa laboral vigente.

¿Cuándo se considera absentismo laboral?

El absentismo laboral aparece cuando un trabajador falta al trabajo sin justificación. Para que la empresa pueda actuar disciplinariamente deben darse estos elementos:

  • Faltas injustificadas de asistencia o puntualidad.
  • Reiteración o gravedad en las ausencias.
  • Que la empresa haya realizado un requerimiento o aviso al trabajador.

La falta al trabajo durante tres días consecutivos sin justificar se considera un incumplimiento grave según la mayoría de convenios colectivos.

¿Puede la empresa despedir por tres días de ausencia?

Sí. La empresa puede aplicar un despido disciplinario cuando el trabajador no acude al trabajo durante varios días sin presentar una causa válida (baja médica, justificante, fuerza mayor, etc.).

El despido disciplinario no da derecho a indemnización, pero esto no significa que el trabajador pierda automáticamente el acceso al paro.

¿Tiene derecho a paro si le despiden por absentismo?

El derecho a paro depende del tipo de despido

El despido disciplinario, incluso cuando es por absentismo, sí permite cobrar el paro, siempre que el trabajador cumpla los requisitos siguientes:

  • Haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años.
  • Encontrarse en situación legal de desempleo.
  • Inscribirse como demandante de empleo.

Por tanto:

✔️ Si te despiden por faltar tres días al trabajo sin justificar, sí tienes derecho a paro.

❌ Solo no tendrías derecho si tú mismo renuncias voluntariamente o si te sancionan sin despido.

¿Qué puede hacer el trabajador si considera injusto el despido?

Si el empleado cree que el despido no está justificado, puede:

  1. Presentar una papeleta de conciliación ante el SMAC.
  2. Reclamar que el despido sea declarado:
    • Improcedente (la empresa deberá pagar indemnización o readmitir).
    • Nulo, si vulnera derechos fundamentales.

Es importante respetar el plazo máximo de 20 días hábiles desde la fecha del despido.

Conclusión: ¿hay paro tras un despido por absentismo?

Sí. Que el despido sea disciplinario no elimina el derecho a prestación por desempleo siempre que se cuente con suficientes cotizaciones previas.

El absentismo injustificado puede provocar sanciones graves, pero nunca se considera una renuncia voluntaria, por lo que el trabajador continúa protegido por el sistema de prestaciones.

¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especializado cerca de ti.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.