¿Qué son los intereses remuneratorios y cuándo se pueden anular?
Los intereses remuneratorios son aquellos que se pagan como precio por recibir un préstamo. A diferencia de los intereses de demora, no son una penalización por impago. Se trata de una retribución al prestamista por ceder su dinero.
Esta diferencia es clave en el ámbito legal, ya que cuando los intereses remuneratorios son excesivos, pueden considerarse usurarios. En cambio, los intereses de demora abusivos deben reclamarse por su carácter abusivo.
En este artículo te explicamos qué son los intereses remuneratorios, cómo funcionan, cuándo son abusivos y cómo puedes reclamar si te han cobrado de más.
¿Qué son los intereses remuneratorios?
La jurisprudencia define los intereses remuneratorios como la contraprestación que paga el prestatario (quien recibe el préstamo) al prestamista (quien lo otorga). Es decir, cuando solicitas un préstamo, debes devolver el capital prestado junto con un porcentaje adicional: los intereses.
Estos intereses son el precio del préstamo y cumplen dos funciones principales:
- Compensar la cesión del dinero por parte del prestamista.
- Evitar la devaluación del dinero prestado con el paso del tiempo.
Regulación en el Código Civil
El Código Civil español establece normas fundamentales sobre los intereses remuneratorios:
- Autonomía de la voluntad (artículo 1255): las partes pueden pactar libremente el interés del préstamo.
- No se presumen (artículo 1755): salvo acuerdo, los préstamos se consideran gratuitos. Los intereses remuneratorios deben estar expresamente pactados.
Esta regulación marca una clara diferencia con los intereses de demora, que tienen un carácter sancionador y se aplican aunque no hayan sido pactados (artículo 1108 del Código Civil).
¿Cuándo se pueden anular los intereses remuneratorios?
Los intereses remuneratorios pueden anularse cuando son usurarios o si no superan el control de transparencia.
1. Anulación por usura
La Ley de Represión de la Usura (1908) permite anular un préstamo cuando sus intereses remuneratorios son:
- Manifiestamente superiores al interés normal del dinero.
- Desproporcionados en relación a las circunstancias del prestatario.
La jurisprudencia considera el TAE (Tasa Anual Equivalente) como el principal indicador del precio del préstamo. Si este es desproporcionado, puede declararse usurario.
Ejemplos comunes de usura:
- Tarjetas revolving
- Microcréditos
- Préstamos rápidos
2. Anulación por falta de transparencia
Un interés remuneratorio también puede ser anulado si no supera el control de transparencia. Esto significa que el cliente no ha sido debidamente informado sobre el coste real del préstamo y sus consecuencias económicas y jurídicas.
Caso práctico: las cláusulas suelo
Las cláusulas suelo imponían un límite mínimo a los intereses variables, impidiendo que los prestatarios se beneficiaran de la bajada de los tipos de interés. Su falta de transparencia llevó a su anulación por los tribunales.
Cuando se anulan los intereses remuneratorios por estas causas, el prestatario solo debe devolver el capital prestado, sin intereses adicionales. Además, puede reclamar la devolución de las cantidades pagadas en exceso.
¿Qué pasa con los intereses de demora?
Los intereses de demora son una penalización por el incumplimiento del pago de un préstamo en el plazo acordado.
Diferencias clave:
- Tienen carácter sancionador.
- Se pueden aplicar aunque no hayan sido pactados, conforme al interés legal del dinero.
Anulación por abusividad
La jurisprudencia española y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han declarado abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos porcentuales el interés remuneratorio pactado.
En estos casos, el juez anula la cláusula de intereses de demora. Sin embargo, el préstamo sigue vigente con los intereses remuneratorios pactados, si son válidos.
¿Prescriben los intereses remuneratorios?
Sí. Los intereses remuneratorios tienen un plazo de prescripción de 5 años, según el artículo 1966 del Código Civil.
¿Qué significa esto?
El prestamista debe reclamar su pago antes de que pasen cinco años desde su devengo. Si no lo hace, solo podrá recuperar los intereses generados durante ese periodo.
¿Cómo reclamar intereses remuneratorios abusivos?
Si tienes una tarjeta revolving, microcrédito o préstamo rápido con intereses excesivos, puedes reclamar la anulación del contrato por usura o por falta de transparencia.
En LEXGOApp contamos con abogados especializados en reclamaciones de intereses usurarios.
👉 Contacta ahora y reclama lo que es tuyo.
Conclusión
Los intereses remuneratorios son el precio por recibir un préstamo. Sin embargo, si son desproporcionados o poco transparentes, pueden ser anulados judicialmente. Además, si se consideran usurarios, el prestatario solo tendrá que devolver el capital, sin pagar intereses.
Si sospechas que estás pagando de más, consulta a un abogado especialista y defiende tus derechos.