Pregunta de Alicia sobre Laboral en Madrid
Nuestro Convenio de Oficinas y Despachos de la CAM establece un máximo de 1.765 horas, pero esas horas: ¿llevan ya incluidas las horas de vacaciones o, para que salgan un total de 1.765 debemos sumar nuestras horas trabajadas más las horas que tomemos de vacaciones?. Lo que quiero decir es que actualmente si el Convenio me da un día más de vacaciones yo tengo que distribuir las horas de ese día más de vacaciones entre los demás días laborables para seguir cumpliendo las 1.765 horas. No tiene sentido. Muchas gracias por su atención. Saludos,
Respuestas de abogados especializados
Hola, soy Isidro Rodríguez, abogado. Respecto a tu consulta sobre las 1.765 horas del Convenio de Oficinas y Despachos de la CAM:
Ese máximo incluye todas las horas efectivas de trabajo, pero no se suman las horas correspondientes a vacaciones, ya que los días de vacaciones no se contabilizan como tiempo trabajado.
Por tanto, si el convenio te concede un día más de vacaciones, no tienes que repartir esas horas entre los días laborables. Las horas de vacaciones están excluidas del cómputo total de horas trabajadas al año.
Si quieres, puedo revisar tu convenio y asesorarte con más detalle. Escríbeme por WhatsApp al 625 299 561.
Buenos días. Las horas máximas establecidas en un convenio colectivo, no incluyen las horas de vacaciones ni festivos ni permisos retribuidos. Las horas máximas se refieren generalmente a la jornada laboral efectiva, es decir, al tiempo durante el cual, el trabajador, realiza su actividad profesional. Las vacaciones son un derecho del trabajador a disfrutar de un período de descanso retribuido, pero no se consideran tiempo de trabajo efectivo. Las vacaciones no suman ese total de 1.765 horas sino que se descuentan, por lo tanto, si se otorga un día adicional de vacaciones, no tienes que repartirlo entre el resto del año, simplemente la jornada efectiva se reduce proporcionalmente, ese día es tiempo no trabajado. Si tienes otra duda o consulta adicional, no dudes en contactar, saludos.
Las vacaciones no se incluyen dentro del cómputo de las 1.765 horas. Esas horas son las que se deben trabajar efectivamente, descontando los días de vacaciones retribuidas.
Por tanto, si te dan un día más de vacaciones, no tienes que repartir esas horas entre el resto de días laborables. Lo correcto sería que tu jornada efectiva se redujera proporcionalmente, ya que ese día más es tiempo de descanso retribuido.
Preguntas relacionadas
- Hola buenas tardes, Estoy inscrito en una bolsa de trabajo donde me llaman para trabajos eventuales, por temporada. Estuve trabajando en Semana Santa y verano. En julio el coordinador me ha calificado con bajo rendimiento impidiéndome trabajar en agosto y septiembre. Cuando fui a reclamar la calificación al coordinador de la bolsa de trabajo, me eliminó de la misma y ahora no tengo acceso a ella ni a ningún trabajo. ¿qué puedo hacer? gracias
- Hola tengo un bebé de 4 meses, una niña de 8 y un niño de 12. Quiero pedir una hora de reducción de jornada de lunes a viernes al trabajar yo con un contrato de 40 horas semanales. Llevo con la empresa 9 años y nunca pedí nada porque nunca lo necesité pero al cambiarle a mi marido de turno y trabajar sábado no me queda más que pedirlo. ¿Pueden denegármelo ? ¿Es necesario abogado? Gracias
- Hola, Me quedó una deuda pendiente con la seguridad social de cuando era autónomo. Han pasado unos 15 años y no he recibido estos años notificación alguna ¿cómo puedo saber si esta prescrita la deuda? Un saludo.
- Hola, inspección de trabajo ha sancionado a la sociedad de la que soy autónomo. La sanción es de 30.000 euros. Voy a cerrar el establecimiento y no voy a pagar la deuda porque no puedo. ¿Si hago esto, me podrán derivar responsabilidad como administrador? Gracias.
- Hola, . Tengo un problema con una empleada del hogar. Cuál es la normativa que regula las infracciones y sanciones de empleadas del hogar cuando no disponen de papeles en regla? Y cuáles son las sanciones máximas por tenerla ilegal? Gracias