Pregunta de Alejandro sobre Startups en Madrid
Me han ofrecido unas phantom shares en mi empresa y me obligan un poco a firmarlas, me compromete de alguna manera ?. Si pido la baja de empresa como me afecta haber firmado Phantom Shares ?. gracias
Respuestas de abogados especializados
Las Phantom Shares son una forma de retener talento, incentivar y/o abaratar costes laborales -esto último, especialmente en los momentos iniciales de una startup- y básicamente pueden regularse de la forma que las partes lo deseen.
Lo más habitual es que, por un lado, su obtención vaya ligada a la consecución de unos determinados hitos o resultados (que determinaban la consolidación de la phantom share) y por otro, la obtención de un rendimiento económico se vincule a un determinado momento (evento de liquidez), esto puede ser el mero paso del tiempo -permanece tres años en al empresa-, la consecución de un determinado contrato, finalización exitosa de un proyecto, ampliación de capital…
La aceptación de las phantom shares, en principio, no compromete a nada al trabajador, pero si no se alcanza el evento de liquidez tampoco se recibe remuneración alguna. Por ejemplo, si van ligadas a la permanencia durante tres años en la empresa y el trabajador la abandona antes de ese plazo, no percibe ninguna remuneración por las phantom shares. El importe de la compensación que se recibe al ejercitar las phantom shares vendrá determinado -normalmente- por la diferencia de valor de la acción o participación social (no phantom) al tiempo en que se consolidó y el valor que tenga en el momento de su liquidación.
Espero haberte ayudado.
Abogados especialistas en Startups
Preguntas relacionadas
- Buenos dias. Me gustaría saber cuáles son las cláusulas de salida más habituales a negociar en la entrada de un nuevo inversor en una startup, gracias
- Hola, estoy en un proceso de selección para un puesto en una empresa bastante pequeña (4/5 personas) y con menos de un año de vida. El puesto sería para comenzar un nuevo departamento y liderar esa parte de la empresa. El fundador, además del contrato de trabajo, ofrece un porcentaje de participación en la empresa para involucrar a ese fichaje. Yo siempre he querido montar mi propia empresa, de hecho ya abrí y cerré una un tiempo atrás, por lo que está oferta me gusta ya que sería parte de un proyecto desde muy pronto, pero a la vez me suscita dudas de cómo se puede llevar a cabo esta operación y de por qué alguien se va a disolver su parte para dar entrada a alguien más que ni siquiera conoce realmente. Además, esto qué consecuencias fiscales tiene? Si en un futuro hay problemas en la empresa podría llegar a afectarme? Es una situación normal en startups? gracias
- Situación: Dos españoles (residiendo uno en España y otro en California) que montan una start up C Corp. en USA...la pregunta sería....un abogado de España, conocedor de start up´s aquí, puede tener el conocimiento suficiente para poder guiarles a desarrollar su actividad en USA? Al menos los documentos básicos que debe cumplir su startup? gracias
- Me han ofrecido unas phantom shares en mi empresa y me obligan un poco a firmarlas, me compromete de alguna manera ?. Si pido la baja de empresa como me afecta haber firmado Phantom Shares ?. gracias
- Me han ofrecido un contrato en una start up con un salario muy bajo y que yo de una propuesta de phantom shares. ¿Como se haría? ¿Tengo que pedirles los términos de las condiciones pactadas en phantom shares para saber cuantas me pueden dar? Gracias