Guías legales
>Herencias
>Herencias y discapacidad: Protección y planificación para herederos con necesidades especiales en España
Herencias y discapacidad: Protección y planificación para herederos con necesidades especiales en España
Cómo dejar una herencia a un heredero con discapacidad
Garantizar el bienestar de un heredero con discapacidad requiere una planificación cuidadosa para evitar problemas legales y fiscales que puedan afectar sus prestaciones sociales. En este artículo, abordaremos los aspectos clave a considerar al legar un patrimonio a una persona con discapacidad en España.
¿Qué derechos tiene una persona con discapacidad en una herencia?
Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos sucesorios que cualquier otro heredero, pero pueden existir beneficios y protecciones específicas en la legislación española:
- Herederos forzosos: Si la persona con discapacidad es descendiente, cónyuge o ascendiente del fallecido, tiene derecho a la legítima. Haga click aquí para saber más.
- Mejoras en la herencia: El testador puede adjudicar una mayor parte del patrimonio a un heredero con discapacidad, respetando los límites de la legítima.
- Beneficios fiscales: Existen reducciones en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para personas con discapacidad.
Cómo planificar una herencia sin afectar prestaciones sociales
Muchas personas con discapacidad reciben ayudas económicas o subsidios públicos, como la prestación no contributiva o la pensión por discapacidad. Recibir una herencia puede afectar estas prestaciones si no se gestiona adecuadamente. Para evitarlo:
- Crear un patrimonio protegido: Es un mecanismo legal que permite destinar bienes a la persona con discapacidad sin que se computen en su patrimonio personal a efectos de prestaciones.
- Usar un fideicomiso: Un fideicomiso puede administrar los bienes heredados sin que la persona con discapacidad tenga acceso directo a ellos, evitando que pierda sus ayudas.
- Optar por la donación en vida: Planificar donaciones escalonadas en lugar de una herencia puede minimizar el impacto económico.
Testamentos y fideicomisos para herederos con discapacidad
Existen diversas opciones legales para garantizar el bienestar de un heredero con discapacidad:
- Testamento con mejora: Permite asignar un porcentaje mayor de la herencia a la persona con discapacidad.
- Fideicomiso testamentario: Consiste en nombrar a un fiduciario que administre los bienes en beneficio del heredero.
- Sustitución fideicomisaria: Se establece un orden de beneficiarios, garantizando que la herencia continúe en la familia si el heredero fallece.
- Patrimonio protegido: Es una figura específica para personas con discapacidad que permite mantener ayudas públicas mientras se reciben bienes y rentas.
Casos en los que el Estado puede intervenir en la herencia
El Estado puede intervenir en una herencia en situaciones específicas, como:
- Ausencia de testamento y herederos: Si no hay familiares hasta el cuarto grado, la herencia pasa al Estado.
- Incapacidad legal del heredero: En estos casos, un tutor legal puede gestionar la herencia.
- Falta de gestión adecuada del patrimonio protegido: Si no se cumplen las condiciones legales, el Estado podría revocar ciertos beneficios fiscales.
- Uso indebido de bienes heredados: Si el tutor o fideicomisario no administra correctamente los bienes, un juez puede intervenir.
Conclusión
Dejar una herencia a un heredero con discapacidad requiere una planificación meticulosa para proteger su futuro y garantizar que pueda seguir recibiendo las prestaciones a las que tiene derecho. Utilizar herramientas como el patrimonio protegido, el fideicomiso y un testamento adecuado son estrategias clave para asegurar su bienestar.
¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especialista en Herencias.