Grados de discapacidad: Clasificación y beneficios
¿Qué son los grados de discapacidad?
Los grados de discapacidad determinan el nivel de dificultad que tiene una persona para desenvolverse en la vida diaria e integrarse socialmente. Según el grado, las personas pueden acceder a diversas prestaciones y ayudas.
Clasificación de los grados de discapacidad
Según el Real Decreto 1971/1999, existen cinco grados de discapacidad:
Grado 1: Discapacidad nula
Las personas en este grado pueden presentar síntomas o secuelas de una enfermedad o accidente, pero no tienen dificultades para realizar sus actividades diarias.
Grado 2: Discapacidad leve
Se presentan algunas dificultades en ciertas actividades diarias, pero la persona puede llevarlas a cabo de manera autónoma.
Grado 3: Discapacidad moderada
Existe una reducción importante en la capacidad para realizar actividades diarias, aunque la persona conserva independencia en el autocuidado.
Grado 4: Discapacidad grave
La persona tiene dificultades significativas en la mayoría de las actividades diarias, afectando también su autocuidado.
Grado 5: Discapacidad muy grave
Es el grado más alto, en el cual la persona no puede realizar actividades diarias sin asistencia.
Porcentajes de discapacidad y clases
Además de los grados, la discapacidad también se clasifica por porcentaje:
- Clase I (0%): No hay discapacidad.
- Clase II (1%-24%): Discapacidad leve.
- Clase III (25%-49%): Discapacidad moderada.
- Clase IV (50%-70%): Discapacidad grave.
- Clase V (75% o más): Discapacidad muy grave.
Cómo se evalúa el grado de discapacidad
La evaluación se realiza a través de parámetros establecidos en el Baremo Único de Discapacidad. Para acceder a beneficios, es necesario contar con un Certificado de Discapacidad, emitido por los Servicios Sociales del ayuntamiento de residencia.
Revisión del grado de discapacidad
El grado de discapacidad puede ser revisado para:
- Confirmarlo o modificarlo.
- Extender o finalizar prestaciones.
- Evaluar mejoría o agravamiento.
Las revisiones pueden realizarse periódicamente o por solicitud del interesado si hay cambios sustanciales en su estado de salud.
Beneficios según el grado de discapacidad
Dependiendo del grado y porcentaje de discapacidad, las personas pueden acceder a:
- Prestaciones económicas.
- Beneficios fiscales.
- Ayudas para movilidad y transporte.
- Servicios de asistencia y rehabilitación.
Conclusión
Determinar el grado de discapacidad es esencial para acceder a los derechos y beneficios establecidos por la ley.
¿Tienes dudas? Consulta con un especialista en discapacidad.