LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Familia
>
Medidas coetáneas en Derecho de Familia: qué son y cómo funcionan
Consigue tu Abogado especialista en Familia
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Familia
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Medidas coetáneas en Derecho de Familia: qué son y cómo funcionan

Las medidas coetáneas son disposiciones provisionales que buscan garantizar la protección de los derechos de los cónyuges e hijos mientras dura un proceso judicial de familia. Su finalidad es mantener la estabilidad hasta que se dicte sentencia definitiva en casos de divorcio, separación, nulidad matrimonial o ruptura de pareja de hecho.

Si te encuentras en una situación similar, es importante conocer cómo funcionan y qué aspectos regulan estas medidas en la legislación española.

¿Qué son las medidas coetáneas?

Los procesos de familia suelen extenderse durante varios meses, lo que puede generar situaciones que requieren respuestas inmediatas. Para estos casos, la ley contempla las medidas coetáneas, que entran en vigor desde el momento en que son aceptadas por el tribunal.

A diferencia de las medidas previas, las coetáneas se solicitan junto a la demanda de divorcio o separación. Pueden ser presentadas tanto por el cónyuge demandante como por el demandado, en caso de que el primero no lo haga.

En la práctica, estas medidas se mantienen de forma provisional hasta que el juez dicte sentencia. Si ambas partes llegan a un acuerdo, suelen confirmarse en la resolución definitiva.

Regulación legal de las medidas coetáneas en España

El marco normativo de las medidas coetáneas se encuentra en:

  • Artículo 733 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC): regula el procedimiento para solicitarlas y presentarlas junto con la demanda.
  • Artículo 103 del Código Civil: establece los aspectos que pueden ser objeto de regulación en estas medidas.

Entre las cuestiones más relevantes que puede resolver el juez se encuentran:

  • Custodia y patria potestad de los hijos.
  • Régimen de visitas y comunicación con el progenitor no custodio.
  • Pensión de alimentos para los hijos menores.
  • Pensión compensatoria en caso de desequilibrio económico tras la separación.
  • Atribución del uso de la vivienda familiar.
  • Distribución de gastos comunes y liquidación del régimen económico matrimonial.
  • Medidas para evitar la sustracción de menores, como la retirada del pasaporte.

Procedimiento para solicitar medidas coetáneas

El trámite de medidas coetáneas se inicia al presentar la demanda de divorcio, separación o nulidad. A partir de ahí, el procedimiento sigue estos pasos:

  1. Admisión de la demanda y fijación de fecha para la vista.
  2. Presentación de pruebas por ambas partes.
  3. Ratificación y ajustes de la solicitud por parte del cónyuge demandante.
  4. Alegaciones del demandado en respuesta a la demanda.
  5. Valoración del juez, quien analiza pruebas, peticiones y documentos.
  6. Resolución judicial con las medidas coetáneas acordadas.

Es importante destacar que no cabe recurso contra el auto que establece estas medidas.

Importancia de las medidas coetáneas en procesos de familia

Las medidas coetáneas cumplen una función esencial: proteger a los hijos y al cónyuge en situación de mayor vulnerabilidad mientras se resuelve el proceso judicial.

Su objetivo es evitar perjuicios irreparables durante la tramitación, asegurando que la vida familiar continúe de la manera más estable posible hasta la sentencia final.

Conclusión

Las medidas coetáneas son un instrumento jurídico clave en el Derecho de Familia en España. Permiten garantizar la protección de los hijos y cónyuges en medio de un proceso judicial, regulando aspectos como custodia, pensiones y vivienda.

Dada la complejidad de cada caso y los constantes cambios normativos, lo más recomendable es contar con un abogado especialista en derecho de familia que pueda asesorarte y defender tus intereses.

¿Necesitas un abogado especialista en Derecho de Familia?

Podemos ayudarte a encontrar un abogado de familia de confianza en tu zona. Disponemos de una red de profesionales en toda España para asesorarte en tu caso.

👉 Buscar abogado de familia

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.