LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Familia
>
Guarda y custodia: Todo lo que debes saber
Consigue tu Abogado especialista en Familia
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Familia
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Guarda y custodia: Todo lo que debes saber

La guarda y custodia es una obligación fundamental que tienen los padres sobre sus hijos menores de edad y aquellos mayores que necesiten especial protección. Este deber implica cuidar, proteger y convivir con los hijos para garantizar su bienestar integral.

¿Qué es la guarda y custodia?

La guarda y custodia consiste en la responsabilidad que tienen los progenitores de convivir con sus hijos, cuidarlos, velar por su seguridad y atender sus necesidades diarias. Esta obligación aplica tanto a hijos menores de edad como a mayores que requieren especial protección.

Cuando una pareja se separa, ya sea por nulidad matrimonial, separación legal, divorcio o ruptura de parejas no casadas, se deben adoptar medidas respecto a los hijos, entre las que destaca el régimen de guarda y custodia.

¿Dónde se regula la guarda y custodia?

El régimen de guarda y custodia está regulado principalmente en el Código Civil, especialmente en los artículos 92, 93 y 94, que establecen:

  • La obligación ineludible de los padres hacia sus hijos, incluso tras la separación o divorcio.
  • La contribución económica para la manutención de los hijos (pensión alimenticia).
  • El régimen de visitas y comunicación con el progenitor que no tiene la custodia principal.

Procedimiento para decidir la guarda y custodia

El régimen de guarda y custodia se determina en los procedimientos de separación, nulidad matrimonial, divorcio o medidas paternofiliales. Puede acordarse entre los progenitores mediante un convenio regulador o, en caso de desacuerdo, será el juez quien decida.

Criterios para la decisión judicial

  • Se favorecerá la custodia compartida si ambos padres están de acuerdo.
  • No se concede custodia compartida si uno de los padres tiene antecedentes penales relacionados con violencia o maltrato.
  • En casos excepcionales, el juez puede imponer la custodia compartida sin acuerdo parental si es lo mejor para los hijos.
  • Se debe evitar la separación de hermanos.
  • Se considera la opinión de los hijos mayores de 12 años, valorando su madurez y el interés superior del menor.

Tipos de guarda y custodia

Custodia exclusiva

La custodia exclusiva o monoparental atribuye la guarda a un solo progenitor, mientras que el otro tiene un régimen de visitas y la obligación de pagar una pensión alimenticia. También puede concederse la custodia exclusiva a terceros, como abuelos.

Custodia compartida

En la custodia compartida, el tiempo de convivencia se reparte entre ambos padres, procurando que los hijos pasen el mayor tiempo posible con cada uno. Los gastos se distribuyen según la capacidad económica de cada progenitor.

Custodia distributiva

La custodia distributiva es menos común y consiste en que cada progenitor tenga la custodia de diferentes hijos, lo cual no es recomendable ya que separa a los hermanos.

Custodia compartida progresiva

Este modelo se utiliza para niños pequeños y consiste en aumentar paulatinamente el tiempo con el padre, pasando de una custodia exclusiva de la madre a un reparto equilibrado.

¿Se puede modificar el régimen de guarda y custodia?

Sí, el régimen de guarda y custodia puede cambiar si varían las circunstancias o necesidades de los hijos o padres. Para modificarlo, los progenitores pueden presentar un acuerdo mutuo o, en caso contrario, solicitarlo mediante demanda judicial.

En todo momento, la prioridad es el interés superior del menor, que será el criterio fundamental para la modificación.

Diferencias entre guarda y custodia y patria potestad

Aunque relacionados, la guarda y custodia y la patria potestad son conceptos diferentes:

  • Patria potestad: Es un derecho y deber que incluye la representación legal, la educación, la administración de bienes y la toma de decisiones importantes en la vida de los hijos. Se ejerce conjuntamente por ambos padres.
  • Guarda y custodia: Se refiere al cuidado diario y la convivencia con los hijos, y puede ser ejercida por uno solo de los progenitores sin que afecte la patria potestad.

La patria potestad abarca decisiones como educación, religión o tratamientos médicos, mientras que la guarda y custodia regula decisiones cotidianas.

¿Necesitas un abogado especialista en Derecho de Familia?

Si buscas asesoría legal para casos de guarda y custodia, separación o divorcio, te ayudamos a encontrar un abogado de familia de confianza en tu zona. Contamos con una amplia red de profesionales expertos en toda España.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.