LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Extranjería
>
Tarjeta comunitaria en España: guía completa para familias de ciudadanos de la Unión Europea
Consigue tu Abogado especialista en Extranjería
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Extranjería
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Tarjeta comunitaria en España: guía completa para familias de ciudadanos de la Unión Europea

La tarjeta comunitaria, también conocida como tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión, es el documento que permite a los familiares de ciudadanos de la Unión Europea (UE) residir y trabajar legalmente en España. Esta guía explica todo lo que necesitas saber: requisitos, parentescos, proceso de solicitud y renovación.

¿Qué es la tarjeta comunitaria?

La tarjeta comunitaria es un permiso de residencia temporal otorgado a familiares de ciudadanos de la Unión Europea que van a convivir con ellos en España por más de 3 meses.

  • Tiene una validez de 5 años, tras los cuales se puede solicitar la residencia permanente.
  • Permite trabajar legalmente en España durante el periodo de residencia temporal.

Requisitos para solicitar la tarjeta comunitaria

Para obtener la tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión, tanto el ciudadano comunitario como su familiar deben cumplir ciertos requisitos:

  1. Ciudadano comunitario:
  • Debe tener derecho a residir en España más de 3 meses.
  • Contar con recursos económicos suficientes para el grupo familiar.
  • Tener seguro de salud público o privado, o ser trabajador o estudiante con cobertura sanitaria y recursos para la manutención familiar.
  • Poseer el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión, documento de identidad de color verde con número NIE.

   2. Familiar:

  • Debe demostrar el vínculo familiar con el ciudadano comunitario.
  • Presentar documentos que acrediten dependencia económica si aplica.

Parentescos que permiten solicitar la tarjeta comunitaria

La ley reconoce varios vínculos familiares que permiten solicitar la tarjeta:

  • Cónyuge (no en proceso de nulidad o divorcio).
  • Pareja de hecho inscrita en registro público.
  • Hijos menores de 21 años o mayores dependientes económicamente, incluyendo hijos discapacitados.
  • Ascendientes directos (padres o abuelos).
  • Otros familiares a cargo económicamente o que convivan con el ciudadano comunitario.
  • Miembros con discapacidad o enfermedad grave dependientes del ciudadano comunitario.
  • Parejas de hecho no registradas que puedan probar convivencia de al menos 1 año o descendencia en común.

Proceso de solicitud y renovación de la tarjeta comunitaria

Solicitud inicial

Para solicitar la tarjeta por primera vez se requieren los siguientes documentos:

  • Formulario oficial EX19 impreso.
  • Pasaporte completo y vigente.
  • Tres fotografías recientes tamaño carnet.
  • Documentos que acrediten el vínculo familiar (acta de matrimonio, registro de pareja, acta de nacimiento, etc.).
  • Prueba de medios económicos de subsistencia y seguro de salud.
  • Documentos adicionales según la actividad económica del ciudadano comunitario:

    - Cuenta ajena: contrato de trabajo registrado.

    - Cuenta propia: inscripción en el Censo de Actividades Económicas.

    - Sin empleo: seguro de salud y prueba de recursos para manutención familiar.

  • Documentación sobre dependencia económica o condición de salud si aplica.

Renovación y residencia permanente

Después de 5 años de residencia temporal:

  • Se presenta nuevamente la solicitud con los mismos requisitos.
  • Si se cumplen las condiciones, se puede obtener residencia permanente.

Circunstancias especiales

Algunas situaciones permiten solicitar residencia permanente incluso si la relación con el ciudadano comunitario cambió:

  • Fallecimiento del ciudadano comunitario, si el familiar residía en España con permiso válido.
  • Disolución de matrimonio o pareja de hecho después de 3 años de convivencia, al menos uno en España, especialmente si hay hijos.
  • Víctimas de violencia de género o trata de seres humanos.

¿Buscas un abogado de extranjería en España?

Si necesitas asesoramiento legal, es recomendable contar con un abogado especialista en extranjería e inmigración. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España para ayudarte en tu caso.

  • Contacta ahora con un abogado de extranjería de tu zona.
LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.