Intereses abusivos: qué son, cómo reclamarlos y sus consecuencias
Los intereses abusivos son aquellos que se establecen de manera excesiva y desproporcionada en un préstamo o producto financiero. Suelen aparecer en tarjetas de crédito y microcréditos, préstamos personales o hipotecarios, y su nulidad puede reclamarse judicialmente.
¿Qué son los intereses abusivos?
Un interés abusivo se define como aquel desproporcionadamente alto en comparación con el interés normal del dinero y que resulta perjudicial para el consumidor. A veces se confunde con los intereses usurarios, pero existen diferencias legales importantes:
- Intereses remuneratorios: precio que se paga por recibir un préstamo; pueden ser usurarios si superan lo permitido por la Ley de Usura.
- Intereses de demora o moratorios: indemnización por retraso en el pago; pueden ser abusivos si son desproporcionados respecto al interés remuneratorio.
Nulidad de los intereses abusivos
La legislación española protege al consumidor frente a intereses abusivos:
- Ley de Usura (1908): declara nulo cualquier contrato con interés notablemente superior al normal del dinero y desproporcionado con las circunstancias del prestatario.
- Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (RDL 1/2007): considera abusivas las cláusulas que impongan indemnizaciones desproporcionadas o vinculen contratos a la voluntad del empresario.
- Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación (1998): establece que serán nulas las condiciones abusivas en contratos con consumidores.
Además, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha confirmado que tanto los intereses remuneratorios como los de demora pueden ser declarados nulos si son abusivos o usurarios.
Tipos de intereses que pueden ser abusivos
Interés remuneratorio usurario
El interés remuneratorio es el precio del dinero prestado. Se considera usurario si es manifiestamente excesivo, desproporcionado respecto al interés normal publicado por el Banco de España.
Consecuencias de un interés remuneratorio usurario:
- Nulidad total del préstamo.
- Devolución del dinero prestado.
- Devolución de los intereses cobrados en exceso.
Interés de demora abusivo
El interés de demora o moratorio es la indemnización por impago de deuda. Puede ser abusivo si supera ciertos límites:
Préstamo personal
- Interés de demora superior a dos puntos porcentuales respecto del interés remuneratorio se considera abusivo.
- Consecuencias: supresión de la cláusula de interés de demora y devengo solo del interés remuneratorio.
Préstamo hipotecario
- Intereses de demora que excedan dos puntos sobre el interés remuneratorio también son abusivos.
- Consecuencias idénticas a las de los préstamos personales: eliminación del exceso y devengo del interés principal.
Cómo reclamar intereses abusivos
- Revisión del contrato: comprobar si el interés supera los límites legales o lo establecido por el Banco de España.
- Demanda judicial: solicitar la nulidad de la cláusula abusiva y la devolución de cantidades pagadas en exceso.
- Asesoramiento legal especializado: abogados expertos pueden reclamar por tarjetas revolving, microcréditos, préstamos personales e hipotecarios.
En muchos casos, solo cobran si recuperas tu dinero, garantizando un proceso seguro y sin riesgos.
Conclusión
Los intereses abusivos representan una práctica perjudicial para los consumidores que puede ser legalmente impugnada. Tanto los intereses remuneratorios como los de demora pueden ser declarados nulos, con derecho a devolución del dinero y eliminación de la cláusula abusiva.
Consultar a un abogado especializado es clave para evaluar la viabilidad de la reclamación y maximizar la posibilidad de éxito en la recuperación del dinero.
Estudio gratuito: profesionales revisan tu caso sin compromiso y determinan si puedes reclamar intereses abusivos.