Anatocismo: Qué es y cómo afecta a tus deudas
El anatocismo es un concepto jurídico que, aunque no muy conocido por el público general, puede tener un impacto importante en la cantidad total que se debe pagar en un préstamo o deuda. En este artículo explicamos en detalle qué es el anatocismo, cómo se regula en España, cuándo puede considerarse abusivo y cómo puede afectar a deudores y acreedores.
¿Qué es el anatocismo?
El anatocismo, también llamado capitalización de intereses, ocurre cuando los intereses de mora de una deuda se suman al capital pendiente, generando a su vez nuevos intereses. En otras palabras, se trata de cobrar intereses sobre los intereses.
Por ejemplo, si no se paga un préstamo y se generan intereses de demora, el anatocismo hace que esos intereses se sumen al capital inicial y produzcan nuevos intereses, aumentando de manera significativa la deuda.
En LEXGOApp contamos con abogados especializados en reclamaciones financieras, incluidos casos de tarjetas revolving y cláusulas abusivas, para ayudarte a defender tus derechos de manera eficaz.
¿Está permitido el anatocismo en España?
Sí, aunque su aplicación puede considerarse abusiva en ciertos casos. La regulación depende del tipo de deuda:
En deudas civiles
El Código Civil, en su artículo 1109, establece que los intereses vencidos devengan interés legal desde que se reclaman judicialmente, incluso si el contrato no lo contempla. Además, el Tribunal Supremo permite que las partes pacten el anatocismo directamente en el contrato, basándose en el principio de autonomía de la voluntad (artículo 1255 del Código Civil).
En el ámbito hipotecario, el artículo 114 de la Ley Hipotecaria prohíbe el anatocismo salvo excepciones muy concretas. Por ejemplo, el interés de demora solo se devenga sobre el capital pendiente de pago y no puede capitalizarse, excepto en situaciones específicas reguladas por la Ley de Enjuiciamiento Civil.
En deudas mercantiles
En el ámbito comercial, el Código de Comercio (artículo 317) establece que los intereses vencidos y no pagados no generan nuevos intereses de forma automática. Solo se podrán capitalizar si existe un pacto expreso entre las partes.
¿Se suele aplicar el anatocismo en España?
El anatocismo aparece en algunos productos financieros como tarjetas de crédito y tuvo un uso notable en las hipotecas de UCI entre 2009 y 2012, durante la crisis económica. Su aplicación depende del tipo de contrato y de la transparencia con la que se informara al consumidor.
¿Se puede reclamar una deuda por anatocismo?
Sí. Si se considera que la cláusula que aplica el anatocismo es abusiva o poco transparente, es posible reclamar judicialmente.
Si un juez determina que se ha aplicado anatocismo de forma abusiva, la cláusula puede anularse, reduciendo la deuda al eliminar los intereses generados sobre los intereses.
En LEXGOApp, nuestros abogados expertos en derecho financiero y bancario ayudan a los clientes a anular cláusulas abusivas y recuperar el dinero que les corresponde.
Conclusión
El anatocismo consiste en acumular al capital de un préstamo los intereses vencidos, generando nuevos intereses sobre estos. Puede tener un impacto económico importante y, en ciertos casos, es susceptible de reclamación judicial si se demuestra que se aplicó de manera abusiva.
Si necesitas asesoramiento legal especializado en derecho bancario, en LEXGOApp contamos con una amplia red de abogados en toda España dispuestos a ayudarte.