LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Administrativo
>
Subasta Pública: Guía Completa de Derecho Administrativo
Consigue tu Abogado especialista en Administrativo
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Administrativo
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Subasta Pública: Guía Completa de Derecho Administrativo

Las subastas públicas son procedimientos legales mediante los cuales se venden bienes muebles o inmuebles al mejor postor. Estas subastas pueden ser organizadas por entidades públicas o privadas autorizadas y se realizan tanto de forma presencial como online.

El objetivo principal de una subasta pública es obtener el máximo valor económico por los bienes, los cuales pueden ser embargados, confiscados o provenientes de herencias sin herederos conocidos. El dinero recaudado se utiliza generalmente para cubrir deudas o garantizar créditos pendientes.

¿Qué es una subasta pública?

Una subasta pública es un mecanismo mediante el cual los interesados compiten por un bien, y quien realiza la oferta más alta se lo adjudica. Los bienes subastados pueden incluir inmuebles, vehículos, joyas, obras de arte, oro y participaciones en sociedades.

Estas subastas se regulan por normas de derecho administrativo, y su procedimiento puede variar según la entidad organizadora y el tipo de bien a subastar.

Mecanismo de una subasta pública

El proceso de una subasta pública suele seguir los siguientes pasos:

1. Convocatoria

La subasta se anuncia a través de medios oficiales, como el Boletín Oficial del Estado (BOE), especificando:

  • Bienes en venta
  • Condiciones de participación
  • Fecha, hora y lugar de la subasta
  • Plazos para presentar ofertas en caso de modalidad de sobre cerrado

2. Registro

Los interesados deben registrarse en el portal público de subastas, presentando documentación identificativa y pagando un depósito como garantía, que normalmente es del 5% del valor de salida del bien. Este depósito asegura que el postor cumpla con su obligación de pago y se devuelve a quienes no resulten adjudicatarios.

3. Presentación de ofertas

Existen dos modalidades principales:

  • Subasta presencial: Los participantes realizan ofertas en voz alta, incrementando el precio de manera sucesiva.
  • Subasta en sobre cerrado: Los interesados presentan su oferta en un sobre, indicando el importe dispuesto a pagar y adjuntando el depósito. El plazo de presentación suele ser de 20 días, tras los cuales se adjudica el bien al mejor postor.

4. Adjudicación

El bien se adjudica al postor con la oferta más alta, notificándole oficialmente la adquisición.

5. Escrituración y entrega

Una vez realizado el pago, se procede a formalizar el contrato de compraventa y entregar el bien al nuevo propietario.

Nota: Los pasos pueden variar según la entidad y el tipo de bien subastado.

Organismos que realizan subastas públicas

Entre los principales organismos que organizan subastas se encuentran:

  • Juzgados y organismos judiciales
  • Unidad de Recaudación Ejecutiva de la Seguridad Social
  • Agencia Tributaria
  • Ayuntamientos
  • Aduanas
  • Diputaciones y Ministerios
  • Guardia Civil

Impuestos y comisiones en una subasta pública

Impuestos

Al adquirir un bien en subasta, el comprador debe asumir ciertos impuestos:

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP/AJD): Generalmente el 10% del valor del bien.
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Aplica a bienes nuevos o sujetos a IVA, normalmente el 21% del valor del bien.

Comisiones y honorarios

Además de los impuestos, pueden aplicarse cargos adicionales:

  • Comisión del subastador: Entre 1% y 5% del precio de adjudicación.
  • Honorarios del notario: Obligatorios en subastas de inmuebles.
  • Gastos administrativos: Incluyen emisión de certificados y costos de publicación, a cargo del comprador según la entidad.

Consejos para participar en una subasta pública

Antes de participar, es recomendable:

  • Informarse sobre impuestos y comisiones para calcular el coste total de la operación.
  • Contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho administrativo, quien puede:
  • Revisar los términos y condiciones de la subasta
  • Representarlo durante la subasta
  • Mantener el anonimato del interesado

Un abogado especializado garantiza que la compra sea segura y económicamente viable.

¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?

Te ayudamos a encontrar un abogado administrativo de confianza en tu zona. Contamos con una amplia red de profesionales en toda España.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.