LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Concursal
>
¿Qué tipo de deudas existen?
Consigue tu Abogado especialista en Concursal
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Concursal
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

¿Qué tipo de deudas existen?

¿Qué es una deuda?

Antes de explorar los diversos tipos de deudas, es crucial comprender qué implica el concepto de deuda. En términos generales, una deuda es una obligación financiera que una persona o entidad contrae con otra, comprometiéndose a devolver la cantidad prestada en un plazo determinado, generalmente acompañada de intereses. No cumplir con esta obligación puede acarrear consecuencias negativas, como la acumulación de intereses, el deterioro de la calificación crediticia o acciones legales por parte del acreedor.

Tipos de deudas

Tipos de deudas en función del emisor

Las deudas se pueden clasificar según quién emite la deuda, dividiéndose en dos categorías principales: deuda pública y deuda privada.

Deuda pública

La deuda pública es aquella contraída por el Estado, ya sea a nivel central, autonómico o local. Se utiliza para financiar proyectos públicos y se representa comúnmente mediante Letras del Tesoro, Obligaciones y Bonos del Estado. También se considera deuda pública cuando un particular o empresa contrae deuda con alguna administración pública.

Deuda privada

La deuda privada es aquella contraída por individuos, autónomos o empresas. Se adquiere al aplazar gastos o al pedir préstamos a entidades financieras, con el compromiso de devolver la cantidad prestada junto con los correspondientes intereses.

Tipos de deuda en función de la calidad crediticia

La calidad crediticia es un indicador crucial en el mundo financiero, evaluando la capacidad de un emisor para cumplir con sus obligaciones de deuda. Esta clasificación incluye:

Deuda soberana

Hace referencia a la deuda pública, destacando la capacidad crediticia alta de los estados para cumplir con sus obligaciones de pago.

Deuda Bancaria

Contratada por particulares y autónomos con entidades financieras, incluyendo hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos personales.

Deuda corporativa

Adquirida por personas físicas o jurídicas, se subdivide en:

  • Deuda Senior Secure: Mayor calidad crediticia, emitida por bancos y entidades financieras.
  • Deuda Senior: Con alta calidad crediticia y prioridad de cobro en caso de quiebra.
  • Deuda subordinada: Títulos emitidos por entidades para obtener beneficios a través del cobro de intereses.
  • Deuda híbrida: Emitida por empresas no financieras, de calidad crediticia media.

Tipos de deudas según la titulación de la deuda

Las empresas emplean la titulación de deuda para agrupar bonos, aumentar la capacidad crediticia y eliminar parte del riesgo.

Titulaciones hipotecarias

Deudas vinculadas a bienes hipotecados que se venden a terceros.

Titulaciones no hipotecarias

Bonos conformados por derechos de crédito sobre deudas no hipotecarias, como préstamos personales o avales.

Tipos de deuda en función de la finalidad

Las deudas también se pueden clasificar según su propósito, desde fines personales hasta empresariales, distinguiendo entre deudas buenas y malas:

Deuda Ficcional

Deudas adquiridas con la ilusión de resolver problemas, pero que pueden aumentar los inconvenientes.

Deuda hormiga

Pequeñas deudas acumuladas diariamente, aparentemente inofensivas pero que pueden sorprender al sumarse.

Deuda de subsistencia

Deudas adquiridas en situaciones de emergencia, con intereses elevados.

Deuda de apalancamiento

Deuda que busca beneficios al destinarse a inversiones.

Tipos de deudas clasificadas por la Ley Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar ciertos tipos de deudas, aunque no todas son exonerables:

Deudas no exonerables

Incluyen responsabilidades civiles extracontractuales, deudas derivadas de delitos, deudas alimenticias, salarios y algunas deudas públicas.

Deudas exonerables

Todas las demás deudas no incluidas en el grupo anterior pueden cancelarse mediante la Ley de la Segunda Oportunidad.

Importancia de reconocer los tipos de deuda

El entendimiento y manejo adecuado de las deudas son fundamentales en la sociedad moderna. Reconocer los diferentes tipos de deudas, sus implicaciones y oportunidades es esencial para lograr un equilibrio en el que la deuda funcione como una herramienta que mejore la calidad de vida, en lugar de convertirse en una carga financiera abrumadora. En última instancia, la responsabilidad financiera implica saber cuándo, cómo y por qué asumimos deudas, buscando siempre un equilibrio sostenible, y el bienestar financiero.

Si quieres conocer los pros y contras de la ley de segunda oportunidad, lee este artículo.

 

 

 

 

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.