Guías legales
>Fiscal
>Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): Qué es, cómo se aplica y cuánto se paga en 2024
Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): Qué es, cómo se aplica y cuánto se paga en 2024
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) es un tributo que se aplica en documentos notariales, mercantiles y administrativos. Si estás pensando en formalizar una hipoteca o realizar cualquier trámite notarial, es fundamental que conozcas cómo funciona este impuesto, cuánto cuesta y quiénes están exentos.
En este artículo te explicamos qué es el IAJD, cómo se calcula, los plazos para su pago y las exenciones más relevantes.
¿Qué es el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)?
El IAJD es un impuesto indirecto que grava ciertos documentos legales que se formalizan en España. Se aplica tanto a documentos realizados en territorio nacional como aquellos otorgados en el extranjero, siempre que tengan efectos jurídicos o económicos en España.
Este impuesto está regulado en el Real Decreto Legislativo 1/1993, junto con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), en sus artículos 27 y siguientes.
¿Qué documentos están sujetos al IAJD?
La ley distingue tres tipos de documentos que pueden estar sujetos a este impuesto:
1. Documentos notariales
Incluyen escrituras públicas, actas y testimonios notariales.
- La base imponible es el valor del bien o derecho contenido en el acto.
- Si no se puede determinar un valor, se aplica el impuesto sobre objetos no evaluables.
Nota: Las copias simples no timbradas están exentas de este impuesto.
2. Documentos mercantiles
Están sujetos los títulos que representan operaciones financieras, como:
- Letras de cambio
- Certificados de depósito transmisibles
- Pagarés, bonos y giros
La base imponible varía según el documento:
- Letra de cambio: la cantidad girada.
- Certificado de depósito: el valor nominal.
- Pagarés o bonos: el capital comprometido a devolver.
3. Documentos administrativos
Afecta a actos como:
- Transmisión y rehabilitación de títulos nobiliarios
- Anotaciones preventivas en registros públicos
En este caso, la base imponible es el valor garantizado o constituido.
¿Cuánto se paga por el IAJD?
El importe del IAJD se compone de una parte fija y otra variable.
- Parte fija: 0,15 euros por cada folio del documento.
- Parte variable: entre el 0,5% y el 2% del valor del acto o contrato.
El IAJD en las hipotecas
En los préstamos hipotecarios, el IAJD puede aumentar significativamente el coste de la operación. La parte variable depende de la Comunidad Autónoma donde se formalice la hipoteca.
Ejemplo de cálculo sobre una hipoteca de 300.000 €:
Comunidad Autónoma | Porcentaje IAJD | Cuota sobre 300.000 € |
---|---|---|
Navarra | 0,50% | 1.500 € |
Madrid | 0,75% | 2.250 € |
La Rioja | 1,00% | 3.000 € |
Galicia | 1,50% | 4.500 € |
Cataluña | 2,00% | 6.000 € |
Algunas Comunidades Autónomas establecen tipos reducidos para facilitar el acceso a la vivienda.
¿Quién debe pagar el IAJD?
El sujeto pasivo, es decir, quien debe pagar el impuesto, suele ser la persona que adquiere el bien o contrata la hipoteca. En el caso de préstamos hipotecarios, lo asume quien solicita el préstamo.
Plazos para pagar el IAJD
Tienes 30 días hábiles desde el día siguiente a la firma del documento para abonar el impuesto.
¿Dónde se paga el IAJD y qué documentación necesitas?
El pago debe hacerse en la Delegación de Hacienda de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Debes presentar los siguientes documentos:
- El impreso oficial del IAJD.
- DNI o CIF del contribuyente.
- Primera copia y copia simple de la escritura pública.
- Original y copia del contrato.
¿Quiénes están exentos del IAJD?
El Real Decreto Legislativo 1/1993 establece exenciones tanto para determinadas personas jurídicas como para ciertos actos.
Entidades exentas:
- El Estado y las Administraciones Públicas.
- Entidades sin ánimo de lucro acogidas a la Ley 49/2002.
- La Iglesia Católica y otras confesiones religiosas con acuerdo de cooperación.
- El Instituto de España y sus Reales Academias.
- Partidos políticos con representación parlamentaria.
- Cruz Roja Española y ONCE.
Actos exentos:
- Operaciones con exenciones reconocidas por Tratados Internacionales.
- Retracto legal.
- Transmisiones entre cónyuges en liquidación de gananciales.
- Entregas de dinero para servicios personales o indemnizaciones.
- Anticipos sin interés de Administraciones Públicas.
- Aportaciones de terrenos a Juntas de Compensación.
- Operaciones sobre viviendas de protección oficial.
- Moratorias por el impacto económico del COVID-19.
Conclusión
El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) es un tributo que se aplica a distintos actos documentados, y puede suponer un coste importante, especialmente en hipotecas.
Es importante conocer el porcentaje aplicable en tu Comunidad Autónoma, los plazos y las exenciones posibles.
Si necesitas asesoramiento especializado sobre el IAJD, es recomendable contar con un abogado experto en derecho tributario.
¿Necesitas ayuda con el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados?
Consulta con nuestros abogados especialistas para resolver tus dudas y gestionar tu caso de forma eficaz.