Guías legales
>Tráfico
>Multas por exceso de velocidad en España: sanciones, puntos y consecuencias penales
Multas por exceso de velocidad en España: sanciones, puntos y consecuencias penales
El exceso de velocidad es una de las infracciones de tráfico más frecuentes en España. No solo conlleva multas económicas, sino también la pérdida de puntos del carnet de conducir y, en casos extremos, sanciones penales. En este artículo explicamos cómo se calculan las multas, los puntos asociados y cuándo el exceso de velocidad puede derivar en penas de cárcel.
¿Cuáles son las multas por exceso de velocidad?
La Dirección General de Tráfico (DGT) clasifica el exceso de velocidad como una infracción grave o muy grave, dependiendo del límite superado y del tipo de vía. Las sanciones económicas y la pérdida de puntos varían según la velocidad alcanzada:
- Hasta 30 km/h sobre el límite: multa de 100 € sin pérdida de puntos.
- Entre 31 y 50 km/h sobre el límite: multa de 300 € y pérdida de 2 puntos.
- Entre 51 y 60 km/h sobre el límite: multa de 400 € y pérdida de 4 puntos.
- Entre 61 y 70 km/h sobre el límite: multa de 500 € y pérdida de 6 puntos.
- Más de 70 km/h sobre el límite: multa de 600 €, pérdida de 6 puntos y posible delito penal.
Circular a velocidades superiores a 200 km/h se considera un delito y puede derivar en consecuencias penales.
Cuantía de la multa y pérdida de puntos según la vía
Las sanciones también dependen del tipo de vía y del límite de velocidad establecido. Algunos ejemplos son:
Vías urbanas a 50 km/h
- 51–70 km/h: 100 € sin puntos
- 71–80 km/h: 300 € y 2 puntos
- 81–90 km/h: 400 € y 4 puntos
- 91–100 km/h: 500 € y 6 puntos
- Más de 100 km/h: 600 € y 6 puntos, posible delito
Autovías y autopistas a 120 km/h
- 121–150 km/h: 100 € sin puntos
- 151–170 km/h: 300 € y 2 puntos
- 171–180 km/h: 400 € y 4 puntos
- 181–190 km/h: 500 € y 6 puntos
- Más de 190 km/h: 600 € y 6 puntos, posible delito
Nota: La DGT publica tablas detalladas para cada tipo de vía y límite de velocidad, que es recomendable consultar antes de recurrir una multa.
Multas por conducir por debajo del límite
No solo el exceso de velocidad está sancionado. Conducir muy por debajo del límite permitido también puede generar multas, especialmente si se pone en riesgo la circulación:
- Velocidad anormalmente reducida en población: 200 €
- Circular por autovía o autopista a menos de 60 km/h: 200 €
- Frenadas bruscas que pongan en riesgo a otros vehículos: 200 €
Exceso de velocidad y penas de cárcel
El artículo 379 del Código Penal español establece que conducir a más de 70 km/h sobre el límite en vía urbana o 80 km/h en vía interurbana puede derivar en:
- Prisión: 3 a 6 meses
- Multa: 6 a 12 meses
- Trabajos en beneficio de la comunidad: 31 a 90 días
- Privación del derecho a conducir: 1 a 4 años
Esto significa que, más allá de la sanción económica y administrativa, algunas infracciones graves pueden tener consecuencias penales importantes.
Cómo recurrir una multa por exceso de velocidad
Si consideras que la sanción es injusta, existen procedimientos para presentar alegaciones o recurrir:
- Revisar la notificación de la multa y comprobar los datos.
- Verificar la correcta calibración del radar o dispositivo de control de velocidad.
- Presentar alegaciones ante la autoridad competente o solicitar la vía judicial.
- Contar con el apoyo de un abogado especialista en derecho administrativo o tráfico.
¿Tienes dudas? Contar con un abogado especializado aumenta las posibilidades de éxito al recurrir una multa.