Cómo impugnar una multa de tráfico: guía paso a paso
Las multas de tráfico son sanciones administrativas impuestas por la Administración Pública debido al incumplimiento de normativas de circulación. Sin embargo, no todas las sanciones son correctas o procedentes. En esta guía te explicamos cómo impugnar una multa de tráfico paso a paso.
¿Cuándo se puede recurrir una multa de tráfico?
Antes de iniciar un recurso, es importante saber en qué casos se puede impugnar una multa de tráfico. Las principales razones para recurrir son:
Errores en la notificación
- Si la multa no ha sido notificada correctamente.
- Si se ha notificado fuera de plazo.
- Si el procedimiento de notificación no cumple con la normativa.
Datos incorrectos en la sanción
- Errores en la identificación del conductor o del vehículo.
- Fecha, hora o lugar incorrectos.
- Descripción inexacta de la infracción cometida.
Vicios de forma y plazos incorrectos
- Falta de motivación en la resolución sancionadora.
- Incumplimiento de los plazos establecidos por la ley.
- Ausencia de pruebas suficientes para acreditar la infracción.
Tipos de recursos contra multas de tráfico
Existen dos principales vías para impugnar una multa de tráfico:
Recurso de reposición
- Es un recurso administrativo que se interpone ante el mismo órgano que dictó la sanción.
- Se presenta antes de acudir a la vía judicial.
- Debe argumentarse con pruebas que demuestren la improcedencia de la multa.
Recurso contencioso-administrativo
- Se interpone ante los tribunales contencioso-administrativos.
- Solo puede presentarse tras agotar la vía administrativa.
- Se requiere abogado y procurador.
Plazos y procedimiento para recurrir
Plazos legales para cada tipo de recurso
- Recurso de reposición: 1 mes desde la notificación de la sanción.
- Recurso contencioso-administrativo: 2 meses desde la notificación de la resolución desestimatoria del recurso de reposición.
Documentación necesaria
- Copia de la multa recibida.
- Documentación que acredite los errores o irregularidades.
- Escrito de alegaciones con la exposición de motivos y fundamentos legales.
Dónde y cómo presentar el recurso
- El recurso de reposición se presenta ante el organismo sancionador (DGT, Ayuntamiento, etc.).
- El recurso contencioso-administrativo se presenta ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo correspondiente.
- Puede presentarse de forma presencial o telemática, según el órgano competente.
Consejos para aumentar las posibilidades de éxito
Cómo argumentar correctamente
- Usar un lenguaje claro y jurídico.
- Citar normativas y jurisprudencia aplicables.
- Adjuntar pruebas documentales.
Errores comunes a evitar
- No cumplir con los plazos establecidos.
- Presentar un recurso sin fundamentos sólidos.
- No aportar pruebas suficientes.
Conclusión
Recurrir una multa de tráfico es un derecho del ciudadano y, si se fundamenta correctamente, se pueden obtener resoluciones favorables. Siempre es recomendable contar con asesoramiento legal especializado para aumentar las probabilidades de éxito. Si lo necesitas, contacta ahora con un abogado especialista en Tráfico.