Reclamación de cantidad laboral: Guía completa
¿Qué es una reclamación de cantidad laboral?
Una reclamación de cantidad laboral es un procedimiento judicial mediante el cual un trabajador exige el pago de una cantidad económica que le adeuda su empresa. Esta reclamación puede derivarse de salarios impagados, horas extra no remuneradas u otros conceptos relacionados con la relación laboral.
Legislación aplicable
El derecho a reclamar cantidades adeudadas se encuentra regulado en diversas normativas:
- Ley de Enjuiciamiento Civil (Artículo 5.1): Establece que los tribunales pueden condenar al pago de una prestación determinada.
- Estatuto de los Trabajadores (Artículo 29.3): Menciona que el interés por mora en el pago del salario es del 10% de lo adeudado.
- Código Civil (Artículo 1089): Define las obligaciones que pueden dar origen a una reclamación de cantidad, ya sea por ley, contrato o acto ilícito.
¿Cuáles son los requisitos para una reclamación de cantidad?
Para iniciar una reclamación de cantidad, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Existencia de una deuda: Debe haber una obligación clara y demostrable de pago.
- Relación laboral probada: Se debe acreditar la relación con la empresa.
- Plazo de prescripción: Generalmente, el plazo para reclamar salarios adeudados es de 1 año desde el momento en que debieron ser abonados.
- Intento de conciliación previa: En muchos casos, es necesario acudir a un acto de conciliación antes de presentar la demanda.
¿Cómo se calcula la cuantía de la reclamación?
La cuantía de la reclamación se establece según el interés económico de la demanda. De acuerdo con el Artículo 251 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, si la cantidad reclamada es determinada, la cuantía de la demanda corresponderá a dicha cifra. Si no se puede determinar con exactitud, se considerará indeterminada hasta que se pruebe lo contrario.
Intereses generados por una reclamación de cantidad
El retraso en el pago de una deuda puede generar intereses adicionales, que pueden ser:
- Intereses remuneratorios: Compensan la falta de pago dentro del plazo acordado.
- Intereses moratorios: Se aplican en caso de incumplimiento contractual.
- Intereses de mora procesal: Sancionan el retraso en el cumplimiento de la obligación tras una sentencia judicial.
Tipos de reclamaciones de cantidad
Las reclamaciones de cantidad pueden clasificarse según su origen:
- Obligaciones pecuniarias derivadas de un contrato: Cuando el impago proviene de un acuerdo entre las partes.
- Obligaciones derivadas de responsabilidad civil contractual o extracontractual: Casos en los que la deuda surge por incumplimiento de obligaciones legales.
¿Necesitas un abogado especialista en reclamaciones de cantidad laboral?
Si tienes una disputa con tu empresa por impagos, es recomendable contar con un abogado laboralista especializado en reclamaciones de cantidad. Un profesional te ayudará a presentar tu reclamación con las mejores garantías legales.
Encuentra un abogado laboralista en tu zona
Contamos con una red de abogados en toda España para ayudarte en tu caso. Contacta con un especialista hoy mismo y defiende tus derechos laborales.