¿Qué es la jubilación ordinaria y quién puede acceder a ella en 2025?
La jubilación ordinaria es una pensión pública gestionada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), destinada a las personas trabajadoras que alcanzan la edad legal para retirarse y cumplen ciertos requisitos de cotización.
Esta prestación garantiza ingresos mensuales tras la vida laboral activa y está sujeta al IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Se paga en 14 mensualidades, incluyendo dos pagas extra en junio y noviembre.
Requisitos para cobrar la jubilación ordinaria en España
Para acceder a la pensión de jubilación ordinaria en 2025, es necesario cumplir con una serie de condiciones legales relacionadas con la edad y los años cotizados.
Edad legal de jubilación en 2025
- La edad ordinaria de jubilación será de 66 años y 8 meses.
- No obstante, se podrá jubilar a los 65 años si se ha cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses.
Periodo mínimo de cotización
- El periodo mínimo genérico de cotización exigido es de 15 años.
- De estos, al menos 2 años deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores al momento de la jubilación.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la jubilación ordinaria?
Pueden acceder a esta pensión:
- Personas afiliadas a la Seguridad Social que estén en alta o en situación asimilada al alta.
- También quienes, aunque no estén en alta en el momento de la solicitud, cumplan condiciones específicas, como haber cotizado lo suficiente durante su vida laboral.
¿Cuánto se cobra de pensión?
La cuantía de la pensión se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora, que depende del total de años cotizados. Cuanto mayor sea el periodo de cotización, más alta será la pensión, hasta alcanzar el 100%.
¿Cuándo se extingue la jubilación?
La prestación económica por jubilación ordinaria solo se extingue por una causa: el fallecimiento del beneficiario.
Tipos de jubilación en España
Además de la jubilación ordinaria, existen otros tipos de jubilación en función de la edad, situación laboral o condiciones del trabajador:
- Jubilación anticipada
- Jubilación parcial
- Jubilación demorada
- Jubilación activa
- Jubilación por discapacidad
Cada una de estas modalidades tiene requisitos y condiciones específicas.
¿Necesitas un abogado especialista en jubilaciones?
Contamos con una red de abogados laboralistas en toda España que pueden ayudarte a resolver cualquier duda relacionada con tu jubilación.
✅ Asesoramiento personalizado
✅ Profesionales con experiencia
✅ Atención en tu zona