Jubilación anticipada en España: requisitos, tipos y consecuencias
La jubilación anticipada permite al trabajador convertirse en pensionista antes de alcanzar la edad legal establecida para el retiro. Aunque esta opción conlleva ciertos requisitos y penalizaciones, es una alternativa frecuente para quienes desean adelantar el fin de su vida laboral.
¿Qué es la jubilación anticipada?
Actualmente, la edad legal de jubilación en España es de 66 años y 8 meses, aunque esta aumentará a 67 años en 2027. Sin embargo, la legislación vigente permite acceder a la jubilación con anterioridad siempre que se cumplan una serie de condiciones.
Además, existe la posibilidad de jubilarse a los 65 años si se ha cotizado durante un período determinado, que varía en función del año en que se solicita la jubilación.
Requisitos para acceder a la jubilación ordinaria
Para jubilarse a los 65 años se deben haber cotizado los siguientes períodos:
- 2024: 38 años
- 2025: 38 años y 3 meses
- 2026: 38 años y 3 meses
- 2027: 38 años y 6 meses
En cualquier caso, se exige un mínimo general de 15 años cotizados, de los cuales al menos 2 años deben encontrarse dentro de los 15 años anteriores a la jubilación.
¿Qué requisitos tiene la jubilación anticipada?
La jubilación anticipada permite adelantar la edad de retiro en hasta 2 años respecto a la jubilación ordinaria, siempre que se cumplan estos requisitos:
- Haber cotizado al menos 35 años.
- La pensión resultante no puede ser inferior a la mínima legal establecida.
Tipos de jubilación anticipada
Jubilación anticipada voluntaria
Es aquella en la que el trabajador decide de forma voluntaria dejar de trabajar antes de la edad legal de jubilación. Esta modalidad permite adelantar la jubilación hasta 2 años respecto a la edad ordinaria.
Jubilación anticipada forzosa
Ocurre cuando la persona pierde su empleo de forma involuntaria. En este caso, se puede adelantar la jubilación hasta 4 años antes de la edad ordinaria si:
- Se han cotizado 33 años.
- Se está inscrito como demandante de empleo al menos 6 meses antes de solicitar la jubilación.
Casos especiales con acceso a jubilación anticipada
Algunas profesiones y situaciones personales permiten la jubilación incluso antes de los 61 años:
- Mutualistas: a partir de los 60 años.
- No mutualistas: a partir de los 61 años.
- Trabajadores con discapacidad igual o superior al 45% o al 65%.
- Profesiones especiales: bomberos, mineros, ferroviarios, artistas, Ertzaintza, entre otros.
- Jubilación parcial o flexible.
- Prejubilación: acordada directamente con la empresa.
En todos estos casos se aplican coeficientes reductores que afectan a la cuantía de la pensión.
¿Cómo afecta la jubilación anticipada a la pensión?
El efecto principal es la reducción de la pensión. Este recorte se aplica mediante coeficientes reductores:
- Jubilación voluntaria: entre el 1,625% y el 2% por trimestre (alrededor del 8% anual).
- Jubilación forzosa: entre el 1,5% y el 1,875% por trimestre.
Además, para calcular la pensión se tienen en cuenta las bases de cotización de los últimos años. En 2025, por ejemplo, se usan las bases de los últimos 25 años (300 meses) divididas entre 350. Las bases antiguas se actualizan conforme al IPC y se aplica la integración de lagunas en los períodos sin cotización.
¿Es recomendable la jubilación anticipada?
La jubilación anticipada puede ser una buena opción para quienes desean dejar de trabajar antes, pero implica una reducción significativa de la pensión. Por ello, es fundamental hacer un análisis detallado de cada caso.
Consejo profesional: Consulta con un abogado laboralista especializado para calcular correctamente tu pensión y evaluar los distintos escenarios antes de tomar una decisión definitiva.