¿Qué es la jubilación activa en España y quién puede acceder?
La jubilación activa en España es una opción legal que permite a las personas que ya han accedido a su pensión de jubilación seguir trabajando —ya sea a jornada completa o parcial— y, al mismo tiempo, recibir un porcentaje de su pensión. Esta modalidad es útil tanto para quienes desean mantenerse activos como para quienes necesitan ingresos adicionales.
¿En qué consiste la jubilación activa?
La jubilación activa fue introducida mediante el Real Decreto-ley 5/2013 como parte de las políticas para fomentar el envejecimiento activo y prolongar la vida laboral de los trabajadores con más experiencia.
Este régimen permite compatibilizar el cobro de una pensión de jubilación con un trabajo remunerado, generando beneficios tanto para el trabajador como para el sistema público de pensiones.
Requisitos para acceder a la jubilación activa
Pueden acceder a la jubilación activa tanto trabajadores por cuenta ajena como autónomos, siempre que cumplan con los siguientes requisitos establecidos en el artículo 214 de la Ley General de la Seguridad Social:
- Haber alcanzado la edad legal de jubilación.
- Haber cotizado el tiempo mínimo necesario para percibir una pensión completa.
- No haber accedido a la jubilación anticipada.
- Que haya transcurrido al menos un año desde la fecha en la que se generó el derecho a la pensión.
Edad mínima para 2025:
- 66 años y 8 meses si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses.
- 65 años si se han cotizado al menos 38 años y 3 meses.
¿Cuánto se cobra con la jubilación activa?
El importe de la pensión compatible con la jubilación activa varía según la situación del trabajador:
- 50% de la pensión: para quienes compatibilizan su pensión con cualquier actividad laboral.
- 100% de la pensión: únicamente en el caso de autónomos que acrediten tener contratado al menos a un trabajador por cuenta ajena.
Durante este período, el jubilado sigue siendo considerado pensionista a todos los efectos, y su pensión se revaloriza conforme a lo establecido por el sistema de la Seguridad Social.
Incompatibilidades de la jubilación activa
Aunque esta modalidad ofrece ventajas, existen ciertas incompatibilidades:
- No se pueden recibir complementos para pensiones mínimas mientras se esté trabajando.
- No es compatible con la bonificación por jubilación demorada.
- No se puede ejercer en cargos de alta responsabilidad en la Administración Pública.
Cotización a la Seguridad Social durante la jubilación activa
Mientras el trabajador permanece activo bajo esta modalidad, se cotiza únicamente por los siguientes conceptos:
Incapacidad temporal:
- Empresa: 1,25%
- Trabajador: 0,25%
- Total: 1,50%
Contingencias profesionales y cotización de solidaridad (en trabajo por cuenta ajena):
- Empresa: 7%
- Trabajador: 2%
- Total: 9%
¿Puede una empresa contratar a un jubilado activo?
Sí, pero hay condiciones específicas:
- La empresa no debe haber realizado despidos improcedentes en los últimos 6 meses dentro del mismo grupo profesional.
- Durante la vigencia del contrato con el jubilado activo, la empresa debe mantener el número de empleados que tenía al momento de su incorporación.
- No se contabilizan como reducción de plantilla las bajas por finalización de contratos temporales, jubilaciones, fallecimientos, incapacidades permanentes o despidos disciplinarios justificados.
¿Qué ocurre al finalizar la jubilación activa?
Cuando el trabajador finaliza su actividad laboral bajo esta modalidad, retoma automáticamente el cobro del 100% de su pensión de jubilación ordinaria.
¿Buscas asesoramiento legal en derecho laboral?
Podemos ayudarte a resolver tus dudas y proteger tus derechos. Encuentra el mejor abogado laboralista en tu zona con nuestra red de profesionales especializados.
¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado laboralista.