LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Laboral
>
Despido verbal en España: qué es, qué hacer y cuáles son tus derechos
Consigue tu Abogado especialista en Laboral
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Laboral
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Despido verbal en España: qué es, qué hacer y cuáles son tus derechos

El despido verbal en España se produce cuando el empresario comunica al trabajador su cese sin entregarle una carta de despido por escrito. Este tipo de despido no tiene validez legal y se considera un despido improcedente, ya que vulnera las garantías formales previstas en el Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué es un despido verbal?

Se habla de despido verbal cuando el empleador comunica al trabajador, de manera oral, que no debe volver a su puesto o que su contrato ha finalizado, sin facilitar una notificación escrita que indique los motivos ni la fecha de efectos del despido.
Este tipo de actuación deja al trabajador en una situación de indefensión, al no poder conocer ni acreditar las causas de la extinción del contrato.

¿Qué hacer ante un despido verbal?

Si te comunican un despido de forma verbal, es fundamental actuar rápidamente:

  1. Solicita la carta de despido por escrito.
    El empresario está obligado a entregártela, indicando los motivos y la fecha de efectos.
  2. Recoge pruebas.
    Guarda mensajes, correos, testigos o cualquier evidencia de que se te ha impedido trabajar.
  3. Acude al SMAC o presenta una demanda laboral.
    Debes reclamar ante el Juzgado de lo Social en un plazo de 20 días hábiles desde el despido.
  4. Pide asesoramiento legal.
    Un abogado laboralista puede ayudarte a reclamar tu indemnización o la readmisión.

Consecuencias legales del despido verbal

El despido verbal se considera improcedente, ya que no cumple con los requisitos formales exigidos. En estos casos, el juez puede obligar a la empresa a:

  • Readmitir al trabajador en su puesto, abonando los salarios de tramitación.
  • Indemnizarlo con una cantidad que depende de su antigüedad y salario.

Además, si se demuestra que el despido tiene motivos discriminatorios o vulnera derechos fundamentales, puede calificarse como nulo, lo que refuerza aún más la posición del trabajador.

Conclusión

El despido verbal no tiene validez en España y siempre debe impugnarse. La ley exige que toda extinción del contrato laboral se comunique por escrito y con causa justificada.
Si te han despedido de palabra, contacta cuanto antes con un abogado laboralista para proteger tus derechos y reclamar lo que te corresponde.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.