Sustitución vulgar: qué es, tipos y efectos en una herencia
La sustitución vulgar consiste en que el testador nombra uno o varios sustitutos para ocupar el lugar del heredero si este fallece antes del testador (premoriencia), renuncia a la herencia o es incapaz de heredar.
👉 En otras palabras, el sustituto vulgar entra en el mismo lugar y con los mismos derechos y obligaciones que tenía el heredero original.
La sustitución es condicional, ya que solo produce efectos si se cumple alguna de las causas previstas (muerte, renuncia o incapacidad).
Tipos de sustitución vulgar según el Código Civil
El Código Civil español, en sus artículos 774 y siguientes, regula las distintas clases de sustitución vulgar que pueden incluirse en un testamento.
A continuación, te explicamos las tres modalidades principales 👇
1. Sustitución vulgar simple
Es la forma más habitual.
El testador designa una persona sustituta para ocupar el lugar del heredero si ocurre alguno de estos tres supuestos:
- Premoriencia: el heredero fallece antes que el testador.
- Incapacidad para heredar: no puede recibir la herencia por disposición legal.
- Renuncia: decide no aceptar la herencia.
📘 Ejemplo: “Instituyo heredero a mi hijo, y en caso de que no pueda o no quiera heredar, sustituyo a mi nieto”.
2. Sustitución vulgar con expresión de casos
En esta modalidad, el testador especifica claramente en qué casos se aplica la sustitución.
Por ejemplo, puede establecer que el sustituto solo herede si el primer heredero fallece antes del testador, pero no en caso de renuncia.
🔹 Ejemplo práctico: “Nombró heredera a mi esposa y sustituyo a mi sobrina solo si aquella fallece antes de mí”.
3. Sustitución vulgar recíproca
Esta figura se utiliza cuando hay dos o más herederos.
El testador puede disponer que se sustituyan entre sí, en proporción a la parte que cada uno tenga en la herencia.
De esta forma, si uno de ellos no puede o no quiere heredar, su parte pasa a los demás herederos instituidos, sin necesidad de acudir a un sustituto externo.
Naturaleza jurídica de la sustitución vulgar
La jurisprudencia y la doctrina coinciden en que la sustitución vulgar tiene un carácter condicional.
Esto significa que solo produce efectos si se cumple la condición establecida (muerte, incapacidad o renuncia del heredero).
El sustituto no adquiere derechos reales hasta que se abre la sucesión y se da alguna de esas circunstancias.
¿Cuántos sustitutos vulgares puede nombrar el testador?
No existe un límite legal. El testador puede nombrar:
- Un sustituto vulgar para uno o varios herederos.
- Varios sustitutos vulgares para uno o más herederos.
- Sustitutos con porciones específicas de la herencia.
Si el testador no detalla la proporción, se entiende que todos los sustitutos heredan por partes iguales.
Efectos de la sustitución vulgar en una herencia
Una vez que se abre el testamento y se cumple la condición, el sustituto vulgar reemplaza al heredero en todos sus derechos y obligaciones.
Esto significa que:
- Recibe la parte de la herencia asignada.
- Asume las cargas, deudas o condiciones que correspondían al heredero sustituido.
Solo si el testador lo establece expresamente, el sustituto puede quedar exento de determinadas cargas.
¿Qué ocurre si el heredero no se pronuncia?
Puede suceder que el heredero instituido no acepte ni renuncie expresamente la herencia.
En estos casos, el sustituto vulgar puede solicitar al juez que obligue al heredero a manifestarse.
El juzgado le concederá un plazo de 30 días para hacerlo.
Si transcurre ese tiempo sin respuesta, se entenderá que acepta la herencia por mandato judicial.
Sustitución vulgar y derecho de acrecer: ¿cuál prevalece?
Una duda frecuente es si, ante el fallecimiento o renuncia de un heredero, debe aplicarse el derecho de acrecer (la parte pasa a los demás herederos) o la sustitución vulgar.
La jurisprudencia es clara:
Prevalece la voluntad del testador.
Si existe un sustituto designado, se le debe llamar antes de aplicar el derecho de acrecer.
Regulación legal de la sustitución vulgar
La sustitución vulgar está regulada en el Código Civil español, artículos 774 a 778.
Estos artículos establecen las condiciones, efectos y límites de las sustituciones testamentarias.
Conclusión: la sustitución vulgar garantiza la voluntad del testador
La sustitución vulgar es una herramienta jurídica esencial para evitar conflictos sucesorios y asegurar que la herencia se reparta conforme al deseo del testador.
Antes de redactar un testamento, es recomendable consultar con un abogado especializado en herencias y sucesiones, que podrá asesorarte sobre:
- Qué tipo de sustitución incluir.
- Cuántos sustitutos nombrar.
- Cómo proteger los bienes y las cargas hereditarias.
¿Buscas un abogado especialista en herencias?
En LEXGOApp te ayudamos a encontrar un abogado de herencias y sucesiones de confianza en tu zona.
Contamos con una red de profesionales en toda España que pueden orientarte en la redacción o impugnación de testamentos.