Guías legales
>Herencias
>Delación de la herencia: significado, fases y efectos en el Derecho Civil
Delación de la herencia: significado, fases y efectos en el Derecho Civil
La delación de la herencia es un concepto clave dentro del proceso sucesorio en el Derecho Civil español. Hace referencia al momento en el que las personas llamadas a heredar deben decidir si aceptan o repudian la herencia. Comprender su alcance es fundamental para quienes se enfrentan a un trámite hereditario.
En este artículo te explicamos de forma sencilla qué es la delación de la herencia, cómo se diferencia de la vocación y cuáles son sus efectos legales.
¿Qué es la delación de la herencia?
De acuerdo con la RAE, delación significa “llamamiento a aceptar o repudiar una herencia o legado”. Sin embargo, en el ámbito jurídico esta definición se precisa aún más.
El proceso hereditario comienza con el fallecimiento del causante. Tras ello, se produce la vocación hereditaria, que es el llamamiento abstracto a todas las personas con derechos sucesorios según la ley o el testamento.
La delación de la herencia, en cambio, es el paso siguiente: el momento en el que esas personas llamadas deben manifestar su voluntad de aceptar o rechazar la herencia. Solo en esta fase se convierten en herederos reales.
👉 En resumen:
- Vocación = llamamiento abstracto a posibles herederos.
- Delación = concreción en herederos efectivos, tras aceptar o repudiar.
Contenido y efectos de la delación de la herencia
La delación no es un simple trámite, sino que genera importantes efectos jurídicos. El más relevante es el ius delationis, es decir, el derecho de la persona llamada a aceptar o repudiar la herencia.
Principales efectos del ius delationis
- Transmisibilidad: si la persona llamada fallece antes de decidir, sus propios herederos pueden ejercer este derecho (artículo 1006 del Código Civil).
- Conservación: permite realizar actos para proteger y conservar la herencia hasta que se tome una decisión.
- Decisión definitiva:
- Si se repudia la herencia, el llamado queda fuera del proceso sucesorio.
- Si se acepta, se adquiere la condición de heredero, asumiendo tanto los bienes como las deudas del causante (salvo aceptación a beneficio de inventario).
Ejemplo práctico de delación de la herencia
Imaginemos que una persona fallece sin dejar testamento. Según la sucesión intestada:
- Sus hijos y descendientes son los primeros llamados a heredar.
- Los padres o ascendientes sólo tendrán derecho si los hijos repudian la herencia.
En este caso:
- La vocación recae sobre descendientes y ascendientes.
- La delación solo se materializa en los descendientes, salvo que renuncien, en cuyo caso pasaría a los ascendientes.
Diferencia entre vocación y delación de la herencia
Aunque suelen confundirse, no son lo mismo:
- Vocación: expectativa de heredar (llamamiento abstracto).
- Delación: concreción y decisión de aceptar o rechazar (llamamiento real).
La diferencia es crucial porque solo con la delación se activa el ius delationis y se generan efectos legales.
¿Necesitas un abogado especialista en herencias?
El proceso hereditario puede resultar complejo, especialmente cuando existen varios herederos o deudas en la herencia. Un abogado de herencias y sucesiones puede orientarte en cada fase y evitar conflictos familiares o problemas legales.
Si buscas un especialista de confianza, contamos con una red de abogados en toda España que pueden ayudarte a resolver tu caso.
👉 Encuentra aquí tu abogado de herencias y recibe asesoramiento personalizado.