LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Comunidades de propietarios
>
Gastos de comunidad: qué son, tipos y quién debe pagarlos
Consigue tu Abogado especialista en Comunidades de propietarios
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Comunidades de propietarios
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Gastos de comunidad: qué son, tipos y quién debe pagarlos

Los gastos de comunidad son una de las obligaciones principales de cualquier propietario dentro de una comunidad en régimen de propiedad horizontal. Se trata de los costes necesarios para el correcto mantenimiento del edificio y de los elementos comunes que lo conforman.

En este artículo encontrarás qué son, cómo se clasifican, quién debe pagarlos y qué ocurre en caso de impago.

¿Qué son los gastos de comunidad?

Los gastos de comunidad son los gastos generales de un edificio en propiedad horizontal. Incluyen el sostenimiento del inmueble, los servicios comunes, así como cargas y responsabilidades que no pueden atribuirse de forma individual a una sola vivienda o local.

Su regulación principal se encuentra en el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), donde se establece la obligación de cada propietario de contribuir a estos gastos.

Tipos de gastos de comunidad

Existen dos grandes categorías de gastos de comunidad:

Gastos de comunidad ordinarios

Son aquellos destinados al mantenimiento normal del edificio. Entre ellos destacan:

  • Gastos de mantenimiento: suministros comunes (agua, luz), servicios de limpieza, jardinería o personal contratado.
  • Obras de conservación necesarias: para garantizar la seguridad y correcto funcionamiento del inmueble.
  • Fondo de reserva: un porcentaje del presupuesto comunitario destinado a cubrir imprevistos.

Gastos de comunidad extraordinarios

Son gastos que se generan por mejoras no imprescindibles en los elementos comunes.
Ejemplos: instalar una puerta electrónica en el garaje o cubrir la piscina con una mampara.

Estos gastos suelen financiarse mediante derramas extraordinarias, aprobadas en junta de propietarios.

¿Cómo se reparten los gastos de comunidad entre vecinos?

Cada vivienda o local tiene asignada una cuota de participación, calculada en función de la superficie, ubicación y otros factores del título constitutivo.

Esa cuota determina lo que cada propietario debe aportar a los gastos comunes.
En algunos casos, una propiedad puede ser exonerada de ciertos gastos, siempre que se acuerde en la junta o figure en el título constitutivo, como ocurre con locales que no hacen uso de determinados elementos comunes.

¿Quién paga los gastos de comunidad en caso de alquiler o usufructo?

La regla general es que el propietario debe asumir los gastos de comunidad, puesto que derivan de la titularidad de la vivienda.

No obstante, se puede pactar otra cosa en el contrato:

  • El inquilino puede asumir las cuotas ordinarias.
  • El propietario suele responsabilizarse de los gastos extraordinarios.

Consecuencias del impago de gastos de comunidad

No pagar las cuotas comunitarias tiene importantes consecuencias legales:

  • La deuda genera intereses automáticos desde el momento en que vence la obligación.
  • La junta de propietarios puede aprobar intereses superiores o medidas disuasorias, como restringir temporalmente el uso de algunos servicios comunes.
  • La comunidad puede reclamar la deuda mediante el proceso monitorio, un procedimiento judicial rápido y eficaz.
  • El propietario moroso pierde el derecho a voto en la junta, aunque podrá asistir con voz.

Conclusión

Los gastos de comunidad garantizan el buen funcionamiento de los edificios en régimen de propiedad horizontal. Conocer su clasificación, forma de reparto y consecuencias del impago es clave para evitar conflictos entre vecinos.

En caso de dudas o conflictos con tu comunidad, lo más recomendable es consultar con un abogado especialista en derecho inmobiliario.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.