LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Civil
>
Novación: qué es, tipos y cómo se regula en el Derecho Civil español
Consigue tu Abogado especialista en Civil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Civil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Novación: qué es, tipos y cómo se regula en el Derecho Civil español

¿Qué es la Novación?

🏛️ Descubre qué es la novación, sus tipos (propia, impropia, objetiva y subjetiva), cómo se regula en el Código Civil español y en qué se diferencia de la subrogación o la cesión de créditos.

La novación es una figura jurídica que modifica o extingue una obligación previa, sustituyéndola por una nueva. Es un mecanismo habitual en el Derecho Civil y Bancario español, especialmente en contratos de préstamo e hipotecas.

En palabras sencillas, se trata de cambiar los términos de una deuda o crear una nueva obligación que reemplaza a la anterior.

Marco Legal de la Novación en España

El marco normativo de la novación se encuentra en varios cuerpos legales:

  • Código Civil Español, artículos 1203 a 1208, dentro del capítulo de obligaciones y contratos.
  • Código de Comercio, en las disposiciones sobre contratos mercantiles.
  • Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, para los casos de novación hipotecaria.

Tipos de Novación: Clasificación Jurídica

🔹 1. Según su efecto sobre la obligación

Existen dos grandes categorías de novación:

a) Novación impropia o modificativa

En este tipo, la obligación original no desaparece, solo se modifican algunos de sus elementos (por ejemplo, el plazo o el tipo de interés). Las garantías y obligaciones accesorias siguen vigentes, salvo que el fiador no acepte los nuevos términos.

b) Novación propia o extintiva

En este caso, la obligación antigua se extingue y se crea una nueva.
El artículo 1204 del Código Civil exige que exista:

  • Aliquid novi → una obligación nueva.
  • Animus novandi → voluntad de sustituir la obligación anterior.

Si ambas obligaciones son incompatibles, se presume la extinción de la anterior.

🔹 2. Según el elemento afectado

El artículo 1203 del Código Civil distingue entre novación objetiva y subjetiva:

a) Novación objetiva

Afecta al objeto o condiciones principales de la obligación.
Ejemplo: cambiar el importe de una deuda o las condiciones del pago.

b) Novación subjetiva

Se modifica la identidad del acreedor o del deudor, pero no el objeto de la obligación.
Este cambio requiere el consentimiento del acreedor (art. 1205 CC).

Nulidad y Extinción de la Novación

Como cualquier contrato, la novación puede ser nula o extinguirse por diversas causas:

  • Nulidad: si la obligación original también es nula, salvo que la ratificación la convalide (art. 1208 CC).
  • Extinción: por cumplimiento, nueva novación o nulidad declarada.

Si se anula la novación, revive la obligación primitiva.

Novación Hipotecaria: Qué es y Cuándo Conviene

La novación hipotecaria es una de las formas más comunes de novación en España.
Consiste en modificar un contrato hipotecario existente para ajustar sus condiciones a la situación actual del deudor.

Ejemplos de cambios posibles:

  • Tipo de interés: pasar de variable a fijo o viceversa.
  • Titularidad del préstamo.
  • Plazo de amortización: aumentar o reducir los años.
  • Saldo pendiente o importe del préstamo.
  • Sistema de liquidación: introducir carencias u otras condiciones.

Ventajas de la novación hipotecaria

  • Permite ahorrar dinero al mejorar condiciones sin cancelar la hipoteca.
  • Facilita una mejor gestión financiera del deudor.
  • Menor coste que la cancelación total del préstamo.

Diferencias entre Novación, Subrogación y Cesión de Créditos

Es frecuente confundir la novación con la subrogación o la cesión de créditos, pero existen diferencias clave:

ConceptoExtingue la obligación anteriorCrea una nueva obligaciónRequiere consentimiento del deudor
Novación✅ Sí✅ Sí✅ Sí
Subrogación❌ No❌ No⚠️ Solo aprobación del acreedor
Cesión de créditos❌ No❌ No⚠️ Solo notificación al deudor

👉 En resumen:

  • La novación extingue la obligación anterior.
  • La subrogación transmite el crédito sin extinguirlo.
  • La cesión de créditos cambia al acreedor, pero mantiene la deuda original.

Conclusión: La Importancia de la Novación en el Derecho Civil y Bancario

La novación es una herramienta legal esencial para redefinir obligaciones en contratos civiles, mercantiles o hipotecarios.
Permite adaptar las condiciones de las deudas a nuevas circunstancias sin recurrir a la cancelación total.

Si estás considerando modificar tu hipoteca o deuda, consultar con un abogado especialista en Derecho Civil o Bancario es la mejor opción para garantizar la validez y conveniencia de la novación.

🔎 ¿Buscas abogado especialista en novaciones?

Te ayudamos a encontrar un abogado civilista de confianza en tu zona.
Contamos con una red de profesionales expertos en Derecho Civil y Bancario en toda España.

➡️ Buscar abogado civil

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.