Escisión de empresas: qué es y cómo funciona
La escisión de empresas es un proceso mediante el cual una compañía existente se divide en dos o más empresas nuevas. Cada nueva sociedad puede mantener o cambiar su identidad, personalidad y forma jurídica. Este proceso es habitual en el ámbito del derecho mercantil y permite reorganizar la estructura empresarial de manera estratégica.
Formas de escisión de empresas
Existen varias formas de escisión según cómo se divida el patrimonio de la sociedad original:
1. Escisión total
Toda la sociedad se divide en varias partes, transmitiéndose el patrimonio completo por sucesión universal. Las nuevas empresas pueden ser de nueva creación o absorberse por sociedades ya existentes.
2. Escisión parcial
Solo una parte del patrimonio se transmite, reduciéndose el capital social de la sociedad original sin que esta se extinga.
3. Segregación
Se transmite una o varias partes del patrimonio formando unidades económicas independientes. La sociedad original recibe acciones, participaciones o cuotas de las sociedades beneficiarias.
Cómo se inicia la escisión de empresas
El proceso comienza con un proyecto de escisión, similar al proyecto de fusión, donde se especifican:
- Reparto entre socios: asignación de acciones, participaciones o cuotas de las sociedades beneficiarias.
- Distribución del activo y pasivo: cómo se asignan los bienes y obligaciones a cada sociedad.
Si se constituyen nuevas sociedades, las acciones o participaciones se suelen repartir proporcionalmente a la participación que tenía cada socio en la empresa original, simplificando el proceso.
Abogado especialista en escisión de empresas
Si necesitas asistencia legal en derecho mercantil o quieres garantizar que la escisión cumpla con la normativa vigente, contar con un abogado mercantilista es clave. Existen redes de profesionales especializados en toda España que pueden asesorarte y acompañarte durante todo el proceso.