LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Mercantil
>
Derecho Mercantil: Qué es, características y ámbitos que regula
Consigue tu Abogado especialista en Mercantil
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Mercantil
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Derecho Mercantil: Qué es, características y ámbitos que regula

El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que regula la actividad empresarial, el estatuto jurídico del empresario y los actos de comercio. Su función es ordenar las relaciones económicas que se desarrollan en el mercado entre empresas, profesionales y consumidores.

¿Qué es el Derecho Mercantil?

El Derecho Mercantil es el conjunto de normas que regula:

  • La actividad del empresario o comerciante.
  • Su estatuto jurídico.
  • Los actos de comercio y las relaciones derivadas de la actividad mercantil.

Aunque en su origen se aplicaba únicamente a comerciantes profesionales, hoy se extiende a cualquier acto de comercio, lo realicen o no empresarios y sea o no comercial desde un punto de vista económico.

Evolución histórica del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil surge en la Edad Media (siglos XI y XII) para regular la economía urbana y el comercio frente al modelo feudal.
Su desarrollo histórico ha estado marcado por:

  • La aparición del Código de Comercio en el siglo XIX.
  • La necesidad de regular el crecimiento económico y la actividad empresarial.
  • La incorporación de nuevas instituciones como la propiedad industrial y el Derecho de la competencia.

Con el tiempo, su ámbito se ha ampliado a sectores como la protección de consumidores, la actividad interna de las empresas, la contabilidad y la resolución de conflictos mercantiles ante tribunales especializados.

Actos de comercio: qué regula el Derecho Mercantil

Se consideran actos de comercio aquellas actividades que:

  1. Buscan obtener un beneficio económico.
  2. Implican la adquisición de bienes para su intercambio posterior, no para uso propio.
  3. Se realizan a través de una empresa o actividad profesional.
  4. Son masivas y repetitivas, propias del tráfico comercial..

Estos actos pueden ser realizados tanto por comerciantes como por personas que no ejercen habitualmente una actividad empresarial.

Características del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil se caracteriza por ser:

1. Derecho privado e individualista

Regula relaciones entre particulares, empresas y consumidores.

2. Derecho profesional

Afecta a empresarios, operadores jurídicos y profesionales del sector.

3. De origen consuetudinario

La costumbre y los usos del comercio han sido tradicionalmente su principal fuente.

4. Dinámico y cambiante

Evoluciona conforme lo hace la actividad económica y empresarial.

5. Complementado por el Derecho Civil

Cuando no existe regulación mercantil específica, se aplica el Derecho civil.

6. Global e internacional

Abarca operaciones internacionales y transacciones entre empresas de diferentes países.

Ramas del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil comprende diversas áreas especializadas, entre ellas:

Derecho bancario

El Derecho Bancario regula contratos y relaciones entre entidades bancarias y consumidores.

Contactar con abogado bancario.

Derecho concursal

Define las normas aplicables cuando una empresa entra en concurso de acreedores.

Contactar con abogado concursal. 

Derecho cambiario

Abarca cheques, pagarés y otros títulos de crédito.

Propiedad industrial

Protege la innovación mediante marcas, nombres comerciales y diseños.

Derecho societario

Regula la creación, organización y funcionamiento de sociedades mercantiles.

Derecho de la competencia

Garantiza la competencia leal entre empresas y protege a los consumidores.

Derecho marítimo

Regula los intercambios comerciales por vía marítima y las actividades de la marina mercante.

Contactar con abogado especializado en Derecho Marítimo.

Pilares del Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil se apoya en tres fuentes fundamentales:

1. La Ley

El Código de Comercio y demás leyes mercantiles constituyen su base normativa.

2. La costumbre

Usos tradicionales del comercio que se aplican cuando la ley no regula un caso concreto.

3. La jurisprudencia

Las decisiones de los tribunales mercantiles que orientan la interpretación de la ley.

Conclusión

El Derecho Mercantil es una disciplina clave para el funcionamiento de la economía moderna. Regula desde la actividad de las empresas hasta la competencia entre ellas, protegiendo al mismo tiempo a los consumidores y garantizando un entorno comercial seguro y competitivo.

Contactar con abogado mercantilista.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.