Sociedad Cooperativa: definición, tipos y características
La sociedad cooperativa es una forma de sociedad mercantil que reúne a personas con intereses comunes para satisfacer necesidades individuales y colectivas. Para ello, los socios realizan actividades de producción, distribución o consumo de bienes y servicios en un marco de democracia, solidaridad y ayuda mutua.
¿Qué es una sociedad cooperativa?
Una sociedad cooperativa se constituye por personas que se asocian libremente y pueden darse de baja de manera voluntaria. Su funcionamiento se basa en principios democráticos y en valores como la igualdad, la equidad en la distribución de beneficios, la transparencia y la solidaridad.
La Alianza Cooperativa Internacional, que desde 1985 promueve el movimiento cooperativo mundial, considera a las cooperativas como un modelo genuino de economía social y solidaria.
Características de las sociedades cooperativas
Entre las principales características de una sociedad cooperativa destacan:
- Posee personalidad jurídica propia, independiente de la de sus socios.
- Los socios no responden solidariamente con su patrimonio por las deudas sociales.
- Cada socio tiene derecho a un voto en la asamblea, sin importar su capital aportado.
- Se constituye mediante escritura pública inscrita en el Registro de Sociedades Cooperativas.
- Debe establecer un capital mínimo fijado en los estatutos.
- Su denominación debe incluir el término “Sociedad Cooperativa”.
Tipos de sociedades cooperativas
Existen dos tipos principales de sociedades cooperativas:
1. Sociedad cooperativa de primer grado
Formada por personas físicas. Entre sus variantes encontramos:
- Cooperativas de trabajo asociado.
- Cooperativas de consumidores y usuarios.
- Cooperativas agrarias.
- Cooperativas de viviendas.
- Cooperativas de enseñanza, sanitarias, de crédito, de transporte, de mar, entre otras.
Estas deben estar integradas por un mínimo de tres socios.
2. Sociedad cooperativa de segundo grado
Integrada por varias cooperativas (homogéneas o heterogéneas). También pueden participar personas físicas en algunos casos. Se constituyen con al menos dos cooperativas como socias.
Ventajas y desventajas de la sociedad cooperativa
Ventajas:
- Gestión democrática entre socios.
- Costos compartidos según el capital aportado.
- Participación activa en la producción y distribución.
- Adaptabilidad del proceso productivo.
Desventajas:
- Dificultades de financiación al depender de varios socios.
- Posible lentitud en la toma de decisiones.
- Problemas de gestión si los socios tienen otros trabajos.
- Riesgo de falta de ingresos si la cooperativa no genera beneficios.
Constitución de una sociedad cooperativa
Para constituir una sociedad cooperativa se requiere:
- Escritura pública e inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas.
- Identidad de los socios fundadores.
- Manifestación expresa de la voluntad de constituir la sociedad.
- Elección del tipo de cooperativa.
- Aportación mínima de capital social.
- Estatutos que incluyan denominación, objeto social, domicilio, órganos de gobierno, derechos y deberes de los socios, régimen disciplinario y causas de pérdida de la condición de socio.
En cuanto a su estructura interna, toda cooperativa debe contar con:
- Asamblea General.
- Consejo Rector.
- Interventores.
- Opcionalmente, un Comité de Recursos.
Conclusión
La sociedad cooperativa es un modelo empresarial que combina la actividad económica con fines sociales y solidarios. Su naturaleza democrática y participativa la convierte en una forma actual y eficaz de organización para alcanzar objetivos comunes.
¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado especializado en Derecho Mercantil.