Todo lo que necesitas saber sobre el plus de nocturnidad
El plus de nocturnidad es un complemento salarial que los trabajadores pueden recibir debido al horario nocturno en el que realizan sus actividades laborales. Este pago adicional tiene implicaciones tanto en los derechos del trabajador como en su salud. En este artículo, te explicamos qué es, quién tiene derecho a recibirlo y cómo se establece.
¿Qué es el plus de nocturnidad?
El plus de nocturnidad es una compensación económica que reciben los trabajadores que desempeñan sus tareas en horario nocturno. Este suplemento está diseñado para reconocer las dificultades adicionales que supone trabajar durante la noche, un periodo que afecta al bienestar y a la salud de los empleados.
¿Qué se considera trabajo nocturno?
Según el Estatuto de los Trabajadores (artículo 36), el trabajo nocturno se define como aquel realizado entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Sin embargo, los convenios colectivos pueden ampliar este rango, pero nunca reducirlo. Además, se considera trabajador nocturno a aquel que trabaje al menos tres horas de su jornada diaria entre estas horas o que, durante el año, trabaje más de un tercio de su jornada anual en horario nocturno.
Implicaciones del trabajo nocturno
El trabajo nocturno no solo implica un pago adicional, sino que también está regulado para proteger la salud del trabajador. Se establece que la jornada laboral no puede exceder de ocho horas diarias de media, y los trabajadores nocturnos no pueden realizar horas extraordinarias, salvo en casos excepcionales.
¿Quiénes tienen derecho al Plus de Nocturnidad?
Trabajadores habituales y eventuales
El derecho a recibir el plus de nocturnidad no solo aplica a aquellos que trabajan regularmente durante la noche, sino también a aquellos que lo hacen de manera eventual. En estos casos, el trabajador recibirá el complemento salarial por las jornadas en las que trabaje durante la noche, tal como lo indique el convenio colectivo o el contrato de trabajo.
¿Cómo se cobra el Plus de Nocturnidad?
El plus de nocturnidad no tiene un importe fijo, ya que cada convenio colectivo o contrato de trabajo define sus condiciones. Sin embargo, generalmente este suplemento representa entre el 25% y el 30% del salario base. En algunos casos, en lugar de una compensación económica, los trabajadores pueden recibir descansos adicionales equivalentes a las horas nocturnas trabajadas.
Casos especiales en los que se debe pagar el plus
- Permisos: Si el trabajador se ausenta por permisos y estos coinciden con días de trabajo, el plus de nocturnidad debe ser abonado.
- Vacaciones: Según el Tribunal Supremo, si el trabajador ha recibido el plus de nocturnidad de manera regular durante los últimos seis meses, debe seguir recibiéndolo durante sus vacaciones.
El trabajo nocturno y la salud del trabajador
El trabajo nocturno afecta al ciclo de sueño del trabajador, lo que puede tener consecuencias para su salud física y mental. Trabajar de noche puede alterar los ritmos circadianos, lo que repercute en la calidad del sueño y en el bienestar general del empleado.
Efectos en la salud
El trabajo nocturno puede generar problemas como:
- Trastornos en el sueño: El descanso no es de la misma calidad que el sueño realizado durante la noche.
- Aislamiento social: Al trabajar mientras la mayoría de las personas está descansando, el trabajador nocturno puede experimentar dificultades para mantener relaciones sociales y familiares.
- Dificultades para realizar gestiones: El trabajador nocturno tiene limitaciones para realizar actividades durante el horario convencional, como ir al médico o realizar trámites administrativos.
Condiciones de trabajo
Por estas razones, el trabajo nocturno está regulado y debe contar con condiciones especiales para proteger la salud de los trabajadores. Entre estas medidas están:
- La jornada nocturna no puede exceder de ocho horas.
- En el caso de jornadas por turnos, el trabajador no debe estar en el turno nocturno más de dos semanas consecutivas.
Conclusión
El plus de nocturnidad es una compensación económica destinada a aquellos trabajadores que desempeñan su labor durante la noche. Si bien este suplemento salarial está regulado, su importe y condiciones dependen del convenio colectivo o del contrato de trabajo. Además, el trabajo nocturno tiene implicaciones para la salud, lo que hace que su práctica no sea recomendable para todos los empleados. Es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y que las empresas implementen las medidas necesarias para garantizar el bienestar de sus empleados nocturnos.
¿Tienes dudas? Contacta ahora con un abogado laboralista en tu zona.