Baja voluntaria: Qué es, cómo presentarla y consecuencias
¿Qué es la baja voluntaria?
La baja voluntaria es la decisión unilateral del trabajador de poner fin a la relación laboral con la empresa. Está regulada en el artículo 49.1.d) del Estatuto de los Trabajadores, que la define como una dimisión voluntaria y establece la necesidad de preaviso.
Cuando un trabajador presenta la baja voluntaria, debe comunicarlo a la empresa dentro del plazo de preaviso que marque el convenio colectivo o, en su defecto, con un mínimo de 15 días naturales.
Diferencias entre baja voluntaria y abandono del puesto de trabajo
Es importante no confundir la baja voluntaria con el abandono del puesto de trabajo:
- Baja voluntaria: El trabajador comunica su intención de finalizar el contrato, respetando los plazos de preaviso. Esto permite a la empresa preparar el finiquito y gestionar la salida.
- Abandono del puesto de trabajo: El trabajador deja de acudir sin justificarlo ni comunicarlo, lo que puede derivar en un despido disciplinario.
Un abandono injustificado puede generar consecuencias legales y económicas negativas para el trabajador.
¿Cómo presentar una baja voluntaria correctamente?
Aunque la ley no exige una forma concreta, es recomendable que el trabajador notifique por escrito su decisión de causar baja voluntaria. Estas son las mejores prácticas:
- Redactar un documento por duplicado indicando claramente la fecha de comunicación y la de cese efectivo.
- Entregar una copia firmada a la empresa y quedarse con otra copia sellada como prueba.
- También es válido enviar un correo electrónico o un burofax, aunque el documento firmado y sellado es la opción más segura.
Plazo de preaviso en la baja voluntaria
El trabajador debe respetar el plazo de preaviso que indique su convenio colectivo. Si el convenio no establece un plazo concreto, se aplica el mínimo legal de 15 días naturales.
¿Qué pasa si no se respeta el preaviso?
Si el trabajador no cumple el preaviso, la empresa puede descontar del finiquito los días que falten o, incluso, reclamarle una indemnización si el perjuicio es mayor que el importe del finiquito.
Consecuencias de causar baja voluntaria
Estas son las principales consecuencias para el trabajador que decide darse de baja voluntariamente:
- No tiene derecho a prestación por desempleo (paro).
- Si inicia un nuevo trabajo y no supera el periodo de prueba, y han pasado menos de tres meses desde la baja voluntaria, seguirá sin derecho al paro.
- No recibirá indemnización por la extinción de su contrato.
- Tendrá derecho a cobrar el finiquito, que incluye salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y otras cantidades que le correspondan.
¿Qué ocurre si el trabajador se arrepiente de la baja voluntaria?
Si el trabajador quiere retractarse de su decisión durante el periodo de preaviso, la empresa puede aceptar su permanencia. Sin embargo, no está obligada si ya ha contratado a otra persona o si su reincorporación supone un perjuicio.
Si la empresa rechaza la retractación sin justificación, se podría considerar un despido improcedente.
Baja voluntaria durante el periodo de prueba
Durante el periodo de prueba, el trabajador puede causar baja voluntaria sin necesidad de respetar un preaviso, salvo que el convenio colectivo indique lo contrario. La empresa, por su parte, también puede extinguir el contrato de forma inmediata.
Reclamaciones de la empresa tras la baja voluntaria
La empresa puede reclamar al trabajador:
- El incumplimiento del preaviso, descontándolo del finiquito o reclamando una indemnización.
- Los daños y perjuicios si se incumple un pacto de permanencia firmado en el contrato.
Baja voluntaria estando de baja médica (incapacidad temporal)
Si el trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal, también debe comunicar su baja voluntaria respetando el preaviso legal o el establecido por el convenio.
¿Buscas un abogado especialista en derecho laboral?
Si necesitas asesoramiento legal sobre baja voluntaria, derechos laborales o cualquier otro tema relacionado, te ayudamos a encontrar un abogado laboralista de confianza en tu zona. Contamos con una amplia red de profesionales en toda España.
Conclusión
La baja voluntaria es una decisión importante que debe tomarse de manera consciente y responsable. Seguir los pasos adecuados y respetar los plazos es fundamental para evitar problemas legales y económicos.