LexGo logo
  • CONTACTAR CON UN ABOGADO
  • 932 710 239
  • ACCESO ABOGADOS

Guías legales

>
Fiscal
>
Procedimiento de inspección tributaria: Fases, plazos y derechos del contribuyente
Consigue tu Abogado especialista en Fiscal
Solicita ahora tus presupuestos gratis
3 simples pasos
1. Rellena el formulario
El equipo de LexGoApp se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
2. Recibe 3 presupuestos
Te conseguimos presupuestos gratis de los abogados especialistas en Fiscal
3. Tú eliges el abogado
Compara los presupuestos y elige el abogado que más se ajuste a tus necesidades.

Procedimiento de inspección tributaria: Fases, plazos y derechos del contribuyente

El procedimiento de inspección tributaria es un proceso mediante el cual la Administración Tributaria investiga, comprueba y controla el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Este procedimiento tiene como finalidad verificar la veracidad y exactitud de las declaraciones tributarias y asegurar que los impuestos se paguen correctamente.

En España, el procedimiento de inspección se regula por la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (LGT), y se estructura en tres fases principales: iniciación, desarrollo y terminación.

¿Qué es un procedimiento de inspección tributaria?

El procedimiento de inspección tributaria es una actuación administrativa destinada a comprobar la correcta aplicación del sistema tributario. La Inspección de Hacienda puede iniciarlo de oficio (por decisión de la Administración) o a instancia del propio contribuyente, para revisar o regularizar su situación fiscal.

Durante este proceso, la Administración puede solicitar información, realizar visitas, tomar pruebas o revisar documentación contable y fiscal del contribuyente.

Fases del procedimiento de inspección tributaria

El procedimiento se divide en tres fases claramente diferenciadas, cada una con sus derechos, deberes y consecuencias legales.

1. Iniciación del procedimiento inspector

El procedimiento puede iniciarse:

  • De oficio, como parte del Plan de Inspección de la Agencia Tributaria.
  • A solicitud del contribuyente, que dispone de 15 días desde la notificación de una actuación parcial para solicitar que ésta se amplíe a una actuación general.

¿Cómo se notifica el inicio del procedimiento?

El inicio se comunica mediante:

  • Notificación escrita o
  • Personación del órgano inspector en el domicilio o instalaciones del contribuyente.

Según el artículo 98.2 de la LGT, la comunicación debe incluir:

  • Identificación del contribuyente.
  • Hechos o requerimientos objeto de la inspección.
  • Órgano que la emite y firma del inspector.
  • Lugar, fecha y efectos de la actuación.

Si además se notifica el inicio formal del procedimiento, se deben incluir los conceptos impositivos, periodos a comprobar, documentación solicitada y plazos aplicables.

Efectos del inicio del procedimiento

El inicio de una inspección tributaria produce efectos jurídicos relevantes:

  • Interrumpe el plazo de prescripción del derecho de la Administración a liquidar o sancionar.
  • Finaliza otros procedimientos de gestión tributaria en curso.
  • Inicia el cómputo del plazo máximo del procedimiento inspector.
  • Determina la competencia del órgano de inspección.

2. Desarrollo del procedimiento inspector

Durante esta fase se llevan a cabo las actuaciones de comprobación y verificación necesarias para determinar la situación fiscal real del contribuyente.
La Inspección puede requerir documentos, acceder a registros contables, solicitar información a terceros o adoptar medidas cautelares si lo considera necesario.

Plazo de duración

El plazo general del procedimiento es de 18 meses, ampliable a 27 meses si:

  • La empresa tiene una cifra de negocios superior a 5,7 millones de euros (art. 263 LSC).
  • El contribuyente forma parte de un grupo fiscal o de IVA.

En determinados casos (art. 150.3 LGT), el procedimiento puede suspenderse, por ejemplo:

  • Orden judicial.
  • Remisión al Ministerio Fiscal.
  • Notificación infructuosa.
  • Fuerza mayor o conflictos de competencia.

⚖️ Si la Administración incumple los plazos, se anula la interrupción de la prescripción, lo que puede beneficiar al contribuyente.

Medidas cautelares

La Administración puede adoptar medidas para asegurar pruebas o bienes, siempre que sean proporcionadas y motivadas:

  • Precinto: cierre o sellado de elementos de prueba.
  • Depósito: custodia de documentos o bienes por persona designada.
  • Incautación: toma de posesión de bienes muebles.

Estas medidas deben ser ratificadas por el Inspector Jefe en un plazo de 15 días y levantadas si desaparecen las causas que las motivaron.

Trámite de audiencia

Antes de redactar las actas, el contribuyente tiene derecho a un trámite de audiencia de 10 a 15 días hábiles, para:

  • Revisar la documentación del expediente.
  • Aportar pruebas adicionales.
  • Manifestar su conformidad o disconformidad.

3. Terminación del procedimiento inspector

El procedimiento concluye cuando la Inspección dispone de información suficiente para emitir una propuesta de liquidación, formalizada mediante un acta.
Existen tres tipos de actas:

🟩 Actas con acuerdo

  • Existe un acuerdo entre la Administración y el contribuyente.
  • Reducción del 65% en la sanción si no se recurre.

🟨 Actas de conformidad

  • El contribuyente acepta la propuesta de liquidación.
  • Reducción del 30% en la sanción si no se recurre, y un 40% adicional si se paga en plazo voluntario.

🟥 Actas de disconformidad

  • El contribuyente no está de acuerdo con la propuesta o no comparece.
  • Se abre la posibilidad de presentar alegaciones y recurrir la liquidación.

Derechos del contribuyente durante la inspección tributaria

Durante todo el procedimiento, el contribuyente conserva una serie de derechos fundamentales, entre ellos:

  • Derecho a ser informado sobre el alcance y motivo de la inspección.
  • Derecho a no aportar documentos irrelevantes.
  • Derecho a ser asistido por un asesor o abogado fiscalista.
  • Derecho a acceder al expediente y presentar alegaciones.

Conclusión

El procedimiento de inspección tributaria es una herramienta esencial para garantizar la transparencia y la correcta recaudación de impuestos.
Sin embargo, también implica importantes derechos y garantías para el contribuyente, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado experto en derecho fiscal para defender adecuadamente sus intereses durante todo el proceso.

¿Necesitas un abogado especialista en derecho fiscal?

¿Has recibido una notificación de la Agencia Tributaria?
Te ayudamos a encontrar un abogado fiscalista de confianza en tu zona.
Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España, especializados en inspecciones tributarias, liquidaciones y recursos ante Hacienda.

👉 Contacta ahora con un abogado fiscalista y recibe asesoramiento gratuito y sin compromiso.

LexGo logo gray
Travessera de Gràcia 30, Pl. 3
08021 Barcelona
932 710 239
info@lexgoapp.com
  • Preguntas frecuentes
  • Directorio
  • ¿Cómo funciona?
  • Foro
  • Learning
  • Guías legales
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Blog
@2025 LexGoApp S.L.

Déjanos tus datos de contacto

Consulta recibida

Hemos recibido tu consulta correctamente, en breve nos pondremos en contacto contigo.